Frente al aumento de robos de cables que han afectado gravemente la infraestructura eléctrica en la región, se desarrolló una nueva sesión de la Mesa Regional contra el Robo de Cables, instancia que busca fortalecer las acciones preventivas y la coordinación público-privada.
La reunión fue encabezada por la seremi de Seguridad Pública, Ana María Peralta, y contó con la participación de la fiscal regional, Trinidad Steinert; la seremi de Energía, Séfora Sidgman; el director regional de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), Sergio Barra; además de representantes de Carabineros, equipos municipales y empresas de los sectores eléctrico, telecomunicaciones y agua potable.
Durante la jornada, se abordó el reciente sabotaje a la infraestructura eléctrica en la comuna de Huara, que interrumpió el suministro en Pisagua, actualmente abastecida por un sistema de respaldo implementado por la empresa CGE. A raíz de este hecho, se revisaron medidas de contingencia y se acordaron estrategias para prevenir nuevos delitos similares.
Entre las acciones consensuadas, se destacan:
-
Evaluación de tecnologías de monitoreo y alerta temprana.
-
Coordinación de patrullajes preventivos entre CGE y Carabineros.
-
Instalación de dispositivos de detección en zonas críticas.
La seremi Ana María Peralta anunció además la implementación de nuevas medidas:
“Oficiaremos a la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones para que exija a las empresas de telecomunicaciones entregar con mayor celeridad la información sobre el tráfico de antenas en los sectores afectados. Asimismo, trabajaremos en un protocolo para patrullajes nocturnos en conjunto con Carabineros y los municipios, además de reforzar fiscalizaciones en áreas de alto riesgo”, señaló.
Desde el Ministerio Público, la fiscal Trinidad Steinert destacó la importancia de acreditar la propiedad de los cables incautados en operativos, como herramienta clave para avanzar en la persecución penal.
“Estamos desarrollando una línea investigativa especializada sobre este tipo de delitos, liderada por un fiscal de la Unidad SACFI. La coordinación con las empresas afectadas es esencial, pero también necesitamos denuncias oportunas y la entrega inmediata de antecedentes que permitan dimensionar el perjuicio”, indicó.
En tanto, la seremi de Energía, Séfora Sidgman, subrayó la necesidad de proteger a personas electrodependientes y pacientes insulinodependientes en caso de cortes de suministro, conforme a la Ley Lucas Riquelme. Además, propuso avanzar en alianzas público-privadas para implementar sistemas de respaldo energético en zonas rurales.
Para finalizar, Sidgman anunció el refuerzo de una campaña comunicacional preventiva en conjunto con CGE, destinada a informar a la ciudadanía sobre las graves consecuencias del robo de cables e incentivar el uso de la plataforma Denuncia Seguro (*4242), que permite reportar este tipo de delitos de forma anónima y confidencial.