Con el objetivo de fortalecer el rol de la juventud rural en el desarrollo agrícola de la región, la Mesa de Jóvenes Rurales del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) de Tarapacá ha intensificado su trabajo territorial, buscando incentivar una participación activa y comprometida por parte de los jóvenes agricultores.
Humberto Zavala, encargado regional de la Mesa, destacó la importancia de este enfoque:
“Es fundamental que los jóvenes se involucren activamente, que se conecten con las distintas realidades del sector y se sientan parte de un proceso colectivo. La participación activa es clave para fortalecer su identidad y compromiso con la agricultura”, afirmó.
La más reciente jornada de trabajo se realizó en la chacra de Robert Esteban, joven agricultor de Pozo Almonte y miembro activo de la mesa. Durante la actividad, los asistentes conocieron de primera mano su sistema productivo enfocado en la ganadería menor, especialmente la crianza de cabras lecheras en conjunto con su familia.
Estas visitas a predios productivos de los propios integrantes buscan trasladar las reuniones a espacios reales de trabajo en el campo, generando aprendizajes significativos, promoviendo el intercambio de experiencias, y fortaleciendo los lazos entre los participantes. No obstante, Zavala reconoce los desafíos logísticos de estas iniciativas:
“Sabemos que no siempre es fácil trasladarse, pero estas jornadas en terreno son tremendamente enriquecedoras. Fomentan una relación más cercana entre los jóvenes y fortalecen el trabajo en equipo”, puntualizó.
Por su parte, Adimelia Moscoso, encargada de la Unidad de Pueblos Originarios (UPO) de INDAP Tarapacá, valoró positivamente la instancia:
“Poder conocer directamente los emprendimientos de nuestros jóvenes permite visibilizar sus desafíos y fortalezas. Estas experiencias reales inspiran a otros a desarrollar sus propios proyectos y a seguir apostando por la agricultura”, señaló.
Los participantes, provenientes de diversas comunas y con distintos perfiles productivos, coincidieron en la importancia de crear más espacios de colaboración y aprendizaje. “Motivar a más jóvenes a integrarse y participar activamente es esencial para construir un futuro agrícola con más oportunidades”, fue una de las principales conclusiones del encuentro.
Próxima actividad en Huara
Para el próximo mes, la mesa de jóvenes tiene planificada una nueva jornada en la comuna de Huara, donde visitarán un predio agrícola de uno de los integrantes y conocerán el trabajo de una cooperativa ubicada en la localidad de Huaviña.