En una reunión clave sostenida en el Gobierno Regional, el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) presentó ante la Comisión de Agricultura y Ganadería estrategias para mejorar la colaboración interinstitucional y fortalecer el apoyo técnico y financiero a la Agricultura Familiar Campesina e Indígena de Tarapacá.
La sesión fue organizada por la Comisión de Desarrollo Rural, Agricultura y Ganadería, encabezada por su presidenta, la consejera regional Lucero Callpa, y contó con la participación del seremi de Agricultura, Eduardo Justo, y del equipo directivo de INDAP, liderado por el director regional Adolfo Hidalgo, junto a Roxana Núñez (jefa de Operaciones) y Luis Pizarro (jefe de Fomento Productivo).
Durante la exposición, INDAP destacó los avances y resultados de programas ejecutados en la provincia del Tamarugal, beneficiando a más de 1.100 agricultores en las cinco comunas del territorio. Entre las iniciativas mencionadas se encuentran el Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI), el Programa de Suelos y diversas acciones de fomento al riego. Sin embargo, también se identificaron desafíos relevantes, como la disminución presupuestaria y los obstáculos burocráticos que enfrentan los usuarios para acceder a los recursos.
“La idea es avanzar hacia un instrumento formal de colaboración entre el Gobierno Regional e INDAP que permita canalizar recursos y generar soluciones efectivas para las familias campesinas de la región”, sostuvo Callpa. En tanto, la consejera Lorena Ramírez recalcó que muchos agricultores aún enfrentan brechas importantes, especialmente en la formulación de proyectos, lo que limita su acceso a beneficios estatales.
El seremi de Agricultura, Eduardo Justo, valoró el espacio de diálogo y articulación intersectorial: “Esta instancia refleja la voluntad de avanzar en conjunto. Conocemos de cerca las necesidades del territorio gracias al trabajo en terreno realizado en comunas como Pica y Colchane. Hoy más que nunca es clave promover políticas inclusivas para nuestras y nuestros agricultores”.
Finalmente, el director regional de INDAP, Adolfo Hidalgo, enfatizó que los desafíos de la agricultura familiar requieren soluciones estructurales y sostenibles: “No podemos transformar la realidad del mundo rural con acciones puntuales. Necesitamos construir capacidades, abrir mercados y garantizar la seguridad alimentaria de nuestra región fortaleciendo a las comunidades que sustentan este sistema productivo”.
La reunión concluyó con el compromiso de avanzar en la formulación de acuerdos concretos que fortalezcan la presencia institucional en las zonas más vulnerables y permitan una agricultura más resiliente, equitativa y con proyección de futuro.