domingo, abril 20, 2025
InicioTarapacáRegionalProtección de las Golondrinas de Mar: Un Desafío para la Conservación

Protección de las Golondrinas de Mar: Un Desafío para la Conservación

Hoy, en el programa La Voz de Tarapacá de Radio La Mega, tenemos el honor de contar con la presencia de Jorge Petersen, profesional del área medioambiental, quien nos hablará sobre la situación actual de las golondrinas de mar y los desafíos que enfrentan para su conservación, resaltando la importancia de estas aves para el ecosistema oceánico.

Características y Hábitat

Las golondrinas de mar son aves pelágicas de pequeño tamaño, destacándose por su agilidad y velocidad en vuelo. Estas especies pertenecen a las familias Oceanitidae e Hydrobatidae y pasan la mayor parte de su vida en alta mar, regresando a tierra únicamente para su reproducción. A diferencia de otras aves, las golondrinas de mar no construyen nidos; se refugian en cavidades naturales en islas, acantilados y, en algunos casos, en zonas desérticas del norte de Chile, desde Arica hasta Coquimbo.

Con un ciclo reproductivo muy delicado, las golondrinas de mar solo ponen un huevo por temporada y tienen un tiempo generacional estimado de 16 años, lo que las hace especialmente vulnerables a alteraciones en su entorno.

Principales Amenazas

A pesar de su capacidad para adaptarse al medio marino, estas aves enfrentan múltiples amenazas que han puesto en peligro su supervivencia:

  • Contaminación lumínica: La iluminación artificial proveniente de ciudades, carreteras y zonas industriales afecta la orientación de las aves jóvenes, provocando caídas que disminuyen sus posibilidades de supervivencia.

  • Desarrollo urbano e industrial: Los proyectos mineros, eólicos y solares que se expanden en la región afectan negativamente las zonas de anidación de estas aves.

  • Contaminación marina: El vertido de plásticos y otros residuos en el océano impacta directamente la alimentación y la salud de las golondrinas de mar.

  • Intervención humana en zonas de nidificación: La extracción ilegal de guano, la construcción de infraestructuras y el tránsito humano en sus hábitats naturales ponen en peligro la integridad de sus nidos.

  • Depredadores introducidos: La presencia de perros y otras especies invasoras en las colonias reproductivas representa una gran amenaza para las crías y los huevos.

El Plan RECOGE y su Alcance Territorial

Para contrarrestar estas amenazas, se ha diseñado el Plan de Recuperación, Conservación y Gestión de Especies (RECOGE), un instrumento que establece metas, objetivos y acciones para la protección de especies en riesgo. El plan abarca un área que va desde el límite con Perú hasta las 200 millas marítimas, considerando tanto las colonias reproductivas como los lugares donde se han registrado caídas de aves.

Este plan se enfoca en cuatro especies de golondrinas de mar, clasificadas según su estado de conservación:

  • Golondrina de mar negra (Hydrobates markhami) – En Peligro.

  • Golondrina de mar de collar (Hydrobates hornbyi) – Vulnerable.

  • Golondrina de mar peruana (Hydrobates tethys) – Vulnerable.

  • Golondrina de mar chica (Oceanites gracilis) – Datos Insuficientes.

La elaboración de este plan se realizó entre 2019 y 2020 mediante talleres participativos en Iquique, con la participación de representantes municipales, organismos públicos, ONGs y universidades de la macrozona norte.

Acciones para su Conservación

La protección de las golondrinas de mar requiere un esfuerzo conjunto de instituciones públicas, organizaciones científicas y la comunidad. Entre las acciones clave para su conservación se incluyen:

  • Reducción de la contaminación lumínica: Implementar regulaciones para reducir la luz artificial en áreas críticas.

  • Monitoreo de proyectos industriales: Controlar los impactos de proyectos industriales en las zonas cercanas a las colonias de anidación.

  • Educación ambiental: Sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de proteger a estas aves marinas.

  • Protección de hábitats de anidación: Establecer normativas para la protección de los sitios donde las golondrinas de mar anidan y monitorear su integridad.

  • Manejo de residuos: Promover el manejo adecuado de los desechos tanto en tierra como en el mar para evitar que afecten a las aves.

Si alguna persona encuentra una golondrina de mar en situación de peligro o caída, puede comunicarse con los números de emergencia OMG: +56996155490 y SEREGO: +56995193898.

El compromiso colectivo es esencial para asegurar la supervivencia de estas especies y proteger el equilibrio de los ecosistemas marinos del norte de Chile. ¡Es momento de actuar y proteger nuestras golondrinas de mar!

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Publicita aquí

Most Popular

Recent Comments