domingo, abril 20, 2025
InicioTarapacáRegionalAvances en la Implementación del Plan para la Reducción de Riesgo de...

Avances en la Implementación del Plan para la Reducción de Riesgo de Desastres en las Oficinas Salitreras Humberstone y Santa Laura

Con el objetivo de presentar los avances del plan “Implementación de iniciativas para la reducción de riesgo de desastres en las Oficinas Salitreras de Humberstone y Santa Laura”, la Dirección Regional del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural (Serpat) organizó una jornada de difusión en la Casa Municipal de la Cultura. Este proyecto, financiado por el Programa Social de Subsidios para Sitios de Patrimonio Mundial del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural (Sernatur), está siendo administrado por la Corporación Museo del Salitre (CMS) y se enfoca en mejorar la gestión del riesgo en estos importantes patrimonios.

La jornada estuvo a cargo de la Dra. Marcela Hurtado, arquitecta especialista en gestión de riesgo de desastres en Sitios de Patrimonio Mundial (SPM), quien presentó los avances obtenidos en la implementación de medidas preventivas y de intervención ante amenazas de incendios y sismos. La Dra. Hurtado, académica del Departamento de Arquitectura de la Universidad Técnica Federico Santa María de Valparaíso, diseñó el plan de gestión de riesgos que ha sido clave para la preservación de las Oficinas Salitreras.

En su intervención, la Dra. Hurtado destacó los avances logrados y las acciones preventivas que se han tomado, como la programación de simulacros y la coordinación entre instituciones, además de la colaboración estrecha con los bomberos de la comuna. La experta subrayó la importancia de actualizar y fortalecer el plan de gestión de riesgos, destacando la necesidad de reforzar el trabajo interinstitucional y la implicación de las diversas entidades encargadas de la protección del patrimonio cultural.

José Barraza Llerena, director regional de Serpat, destacó la importancia de estos encuentros para fortalecer la coordinación interinstitucional en la gestión del riesgo de desastres. “Es esencial que los servicios públicos trabajen de manera conjunta para crear y ejecutar modelos de gestión de riesgos, protegiendo así el patrimonio cultural de nuestra región”, señaló Barraza.

Silvio Zerega, director ejecutivo de la Corporación Museo del Salitre, señaló que el plan de riesgos anterior había cumplido su ciclo útil, por lo que la actualización es fundamental. “Los riesgos que enfrentan las salitreras son diversos, por lo que es necesario que estén bien descritos y que se planteen soluciones adecuadas para cada uno de ellos. Este nuevo plan cuenta con la participación de profesionales y técnicos que aportan su experiencia para que sea lo más efectivo posible”, explicó Zerega.

Este proceso de actualización y fortalecimiento del plan de gestión de riesgos es fundamental para proteger las Oficinas Salitreras Humberstone y Santa Laura, dos monumentos nacionales que, debido a su valor histórico y cultural, requieren una atención especial para preservar su integridad ante posibles desastres naturales. La colaboración y el trabajo en equipo entre las instituciones y la comunidad continúan siendo claves para avanzar en la gestión de riesgos en estos sitios patrimoniales.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Publicita aquí

Most Popular

Recent Comments