domingo, abril 20, 2025
InicioTarapacáRegionalPescadores participan en taller sobre el plan de manejo del ACMU “Mar...

Pescadores participan en taller sobre el plan de manejo del ACMU “Mar de Pisagua”

En una jornada clave para la conservación marina, se llevó a cabo el segundo taller para la elaboración del plan de manejo del Área de Conservación de Múltiples Usos (ACMU) “Mar de Pisagua”, que tuvo lugar en la sede del Sindicato de Pescadores de la Caleta de Pisagua. Este taller fue liderado por el Ministerio del Medio Ambiente, con el apoyo del proyecto PNUD GEF Humboldt II, y contó con la participación activa de diversos actores de la comunidad local, como pescadores, autoridades gubernamentales y representantes de distintos sectores productivos.

El ACMU “Mar de Pisagua” es un espacio marino de vital importancia para la biodiversidad y las comunidades costeras de la región de Tarapacá, que resguarda ecosistemas fundamentales como los bosques de macroalgas, el hábitat del pingüino de Humboldt y otras especies marinas clave. Además, la creación de esta área protegida busca garantizar el uso sostenible de los recursos pesqueros, promoviendo la protección del entorno para las generaciones futuras.

En el taller, se presentó la priorización de los objetos de protección (OdP) que guiarán el futuro plan de manejo, destacando la protección de especies como el chungungo, los bosques de macroalgas, el pingüino de Humboldt, los peces de roca, y la pesca artesanal, considerada también un objeto de protección cultural. Además, se discutieron los modelos conceptuales que servirán para evaluar los riesgos que enfrentan estas especies y su entorno, a partir de información recopilada en entrevistas y trabajos previos.

Uno de los momentos más importantes del taller fue la definición colectiva de la visión del plan de manejo, que propone que en cinco años, el ACMU “Mar de Pisagua” sea un ejemplo de gestión sustentable, con una administración local fortalecida y un equilibrio entre la conservación del patrimonio natural y cultural y el uso responsable de los recursos pesqueros y turísticos. Este enfoque busca promover el bienestar de la comunidad y asegurar la sostenibilidad del territorio para las futuras generaciones.

El taller también incluyó una visita a la Caleta Chica, ubicada en la punta norte del ACMU, donde profesionales del Ministerio del Medio Ambiente, el proyecto PNUD GEF Humboldt II, y la consultora WCS Chile, se reunieron con representantes de la comunidad local. En este encuentro, los pescadores y habitantes de la zona compartieron sus conocimientos y preocupaciones, lo que enriqueció el proceso participativo y permitió integrar sus inquietudes en el diseño del plan de manejo.

Yerko Lima, Seremi de Medio Ambiente de Tarapacá, destacó la importancia de la participación comunitaria en este proceso: “Este es un legado para las futuras generaciones. Ustedes, como comunidad, son clave en la construcción de este plan de manejo y en la conservación de los recursos que sustentan su actividad”, señaló.

Con este taller, se da un paso más hacia la implementación de un plan de manejo integral que permita la protección de los valiosos recursos marinos del ACMU “Mar de Pisagua”, asegurando su preservación y uso sostenible para las generaciones futuras.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Publicita aquí

Most Popular

Recent Comments