🔹 Chile refuerza su compromiso con el cooperativismo y coorganizará la primera conferencia internacional en mayo
El Instituto Nacional de Asociatividad y Cooperativismo (INAC) se integró oficialmente al Comité Regional de las Partes Aliadas, entidad encargada de coordinar y promover la conmemoración del Año Internacional de las Cooperativas 2025 en América Latina.
Este anuncio se realizó en el marco del lanzamiento de la agenda regional para las cooperativas, llevado a cabo el 20 de febrero en Punta del Este, Uruguay.
Un compromiso internacional con el cooperativismo
El Comité Regional de las Partes Aliadas está conformado por más de 11 entidades, incluyendo la Alianza Cooperativa Internacional (ACI), FAO, CEPAL, OIT, UNESCO y representantes de diversos países. Su labor es coordinar actividades para fortalecer el trabajo conjunto entre instituciones públicas, organismos internacionales y el movimiento cooperativo.
El presidente de la Asociación Nacional de Cooperativas de Chile (ANC-Chile) y del INAC, Rodrigo Silva, destacó:
“Las cooperativas están teniendo un impacto creciente en el desarrollo económico y social de Chile. Seguiremos promoviendo un crecimiento inclusivo y sostenible, generando productos y servicios de calidad con impacto territorial”.
Por su parte, el director ejecutivo del INAC, Cristóbal Navarro Marshall, señaló:
“Nuestra participación en esta instancia refuerza el compromiso de Chile con el cooperativismo y abre nuevas oportunidades de cooperación internacional”.
Conferencia internacional en Chile
Como parte de las actividades del Año Internacional de las Cooperativas 2025, Chile será sede de la primera conferencia internacional titulada «El modelo productivo de las cooperativas: fomento a la prosperidad y al desarrollo territorial», que se realizará el 12 y 13 de mayo en Santiago.
El evento será coorganizado por el INAC, la CEPAL y la ACI, con el objetivo de destacar el papel de las cooperativas en el desarrollo económico y social de la región.
José Alves, presidente de ACI-Américas, enfatizó:
“Estos eventos representan una oportunidad única para fortalecer el cooperativismo. La participación del INAC demuestra un compromiso con la creación de alianzas estratégicas y la promoción del diálogo y el intercambio de experiencias”.
Próximos eventos en la región
Después de la conferencia en Santiago, se realizarán otras actividades clave en América Latina:
📌 Foro de Finanzas Cooperativas – Agosto, México
📌 Conferencia sobre Educación y Juventudes – Octubre, Paraguay
📌 Debate sobre Economía del Cuidado – Noviembre, Panamá
Chile y el cooperativismo: un modelo para el desarrollo sostenible
El Año Internacional de las Cooperativas 2025 fue proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 19 de junio de 2024, con el lema:
🎯 «Las cooperativas construyen un mundo mejor»
Durante la ceremonia de lanzamiento, la embajadora de Chile ante la ONU, Paula Narváez, destacó:
“El cooperativismo es un modelo vigente y fundamental para el desarrollo sostenible. Reafirmamos nuestro compromiso con este modelo, porque sabemos que el futuro que queremos solo será posible con solidaridad, cooperación y responsabilidad colectiva”.
En Chile, la conmemoración estará a cargo del Comité Chileno de Conmemoración del Año Internacional de las Cooperativas, coordinado por el Comité Corfo INAC, el cual organizará diversas actividades a nivel nacional.