domingo, marzo 16, 2025
InicioTarapacáNacionalConsejos para la acogida y adaptación de niños y niñas en su...

Consejos para la acogida y adaptación de niños y niñas en su ingreso a salas cuna, jardines infantiles y escuelas

La educación parvularia es el primer paso en la trayectoria educativa y una etapa crucial para el bienestar y desarrollo de los niños y niñas. Dado que la adaptación a nuevos espacios y relaciones puede ser un proceso gradual y único para cada niño, es esencial que los adultos promuevan una escucha activa y brinden apoyo para asegurar que se sientan seguros durante su integración al entorno educativo.

«La comunicación y el acompañamiento son fundamentales en este proceso. Es una oportunidad para estar cerca, escuchar y aprender de los niños y niñas. Ser atentos a sus necesidades, ofrecer paciencia y, sobre todo, cariño, son factores clave durante estos primeros días», explicó la subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos.

Para facilitar este proceso y apoyar tanto a los equipos educativos como a las familias, la Subsecretaría de Educación Parvularia ha publicado las Orientaciones para la acogida y familiarización para el inicio del año educativo 2025. Este documento tiene como objetivo crear ambientes de bienestar, seguridad y confianza en salas cuna, jardines infantiles y escuelas.

La familiarización implica un compromiso de los adultos, quienes son garantes de los derechos de los niños y responsables de su acompañamiento durante la transición. Este proceso requiere la colaboración entre los equipos educativos y las familias, creando estrategias que favorezcan la continuidad entre el hogar y el centro educativo. Así, se fortalece el bienestar emocional, la confianza y la participación de las familias.

El documento ofrece estrategias, recursos y recomendaciones actualizadas para 2025, con el fin de acompañar a los niños y niñas de manera respetuosa y pertinente en su proceso de adaptación. El objetivo es brindar experiencias significativas en un entorno afectivo y respetuoso, promoviendo una educación parvularia inclusiva y de calidad.

Algunas recomendaciones para las familias al inicio del año educativo 2025 son:

  • Objeto de apego: Permitir que el niño lleve un objeto de apego (peluche, manta, juguete) para que se sienta más acompañado durante los primeros días.
  • Reforzar la experiencia en casa: Conversar sobre las experiencias en el jardín, destacando los aspectos positivos como los juegos y aprendizajes, además de felicitarlo por los logros alcanzados.
  • Validar sus sentimientos: Aceptar y comprender sus sentimientos de temor o rechazo, manteniendo una actitud tranquilizadora y dialogante. Recuerde que la familiarización es un proceso gradual, con avances y retrocesos.
  • Evitar despedidas prolongadas: No extender innecesariamente la despedida, mostrando seguridad al dejar al niño en el establecimiento.
  • Acompañamiento en salas cuna: Si es necesario, puede acompañar al niño durante un tiempo para favorecer una transición gradual, especialmente en el caso de niños en salas cuna.
  • Comunicación fluida: Mantener un diálogo constante con las educadoras y educadores para intercambiar información y resolver dudas.
  • Breve perfil: Informar al equipo educativo sobre las preferencias, temores y necesidades del niño para un acompañamiento personalizado.

La Subsecretaría de Educación Parvularia también dispone de recursos adicionales para apoyar este proceso, incluyendo el Maletín Socioemocional y el Maletín de Salud Integral, que contienen materiales enfocados en el resguardo y fortalecimiento del bienestar integral de los niños y niñas.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Publicita aquí

Most Popular

Recent Comments