jueves, enero 16, 2025
InicioTarapacáRegionalDirección del Trabajo fiscalizará 150 buses interurbanos por aumento de viajes antes...

Dirección del Trabajo fiscalizará 150 buses interurbanos por aumento de viajes antes de Año Nuevo e inicio de las vacaciones

 

La Dirección del Trabajo (DT) llevará a cabo este viernes una exhaustiva fiscalización sobre las jornadas de conducción y descanso de las tripulaciones de buses interurbanos de pasajeros, debido al incremento de viajes antes de la celebración de Año Nuevo y el inicio de las vacaciones. El objetivo es asegurar que los conductores y auxiliares cumplan con los descansos legales previos, garantizando la seguridad en las rutas.

El director del Trabajo, Pablo Zenteno, informó que la fiscalización abarcará 150 buses en distintas regiones del país, incluyendo Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso, O’Higgins, Maule, Ñuble, Biobío, La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos y Metropolitana. En esta última región, los operativos se centrarán en los terminales de buses Bellavista La Florida, Alto Las Condes, San Bernardo, Los Héroes, San Borja, Alameda y Sur.

“Durante esta jornada, realizaremos 150 fiscalizaciones a buses que transportan pasajeros desde y hacia el Complejo Fronterizo de Colchane, entre otras rutas. Nuestra prioridad es verificar que las tripulaciones hayan cumplido con los descansos legales antes de iniciar sus turnos, lo que no solo asegura el cumplimiento de la legislación laboral, sino también la seguridad de los pasajeros y los propios trabajadores”, afirmó Zenteno.

El operativo, que se extenderá desde las 07:00 hasta las 23:00 horas, se centrará en buses que realicen trayectos de más de cinco horas. Los fiscalizadores revisarán el registro de jornada y descanso de cada tripulante utilizando dispositivos automatizados instalados en los buses. En caso de que se detecten infracciones, los conductores y auxiliares que no hayan cumplido con los descansos serán suspendidos de inmediato, y deberán ser reemplazados por otros tripulantes que estén en regla.

Las principales materias a fiscalizar incluyen: la instalación y funcionamiento de los dispositivos de registro automatizado de asistencia, el tiempo máximo de conducción continua (cinco horas), el descanso mínimo entre turnos (dos horas), el descanso semanal compensatorio, y el cumplimiento de las autorizaciones de jornadas excepcionales de trabajo y descanso. Las infracciones a estas normativas podrán ser sancionadas con multas que van desde 3 hasta 60 Unidades Tributarias Mensuales (UTM), dependiendo del tamaño de la empresa.

En caso de que se detecten irregularidades en el funcionamiento del dispositivo de registro o en el cumplimiento de los descansos, los tripulantes infractores serán suspendidos, y el bus no podrá iniciar su viaje hasta que se realice el reemplazo de los trabajadores afectados. Esto tiene como fin asegurar que solo se realicen viajes seguros para los pasajeros y trabajadores.

Este tipo de fiscalización no solo es crucial para el bienestar de los trabajadores del transporte, sino también para la seguridad de los pasajeros que utilizan los servicios interurbanos, especialmente en una época con un aumento significativo de viajes por las festividades y las vacaciones.

En comparación con el año pasado, donde se realizaron 77 fiscalizaciones con 24 infracciones detectadas, el número de operativos se ha incrementado significativamente este 2024 debido a la mayor demanda de transporte interurbano.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Publicita aquí

Most Popular

Recent Comments