Más de 500 personas beneficiadas con talleres gratuitos de cerámica, termo fusión, costura y estampados, enfocados en mujeres, adultos mayores y estudiantes.
Estudio OF continúa fortaleciendo su compromiso con la promoción de los oficios creativos y la conexión comunitaria a través de una serie de talleres y laboratorios itinerantes en las provincias de Iquique y El Tamarugal. Este año, estas actividades beneficiaron a estudiantes, jefas de hogar y adultos mayores, llevando experiencias artísticas y de manufactura directamente a sus comunidades.
Las iniciativas, enmarcadas en el “Plan de Gestión Estudio OF 2024”, se ejecutaron con el apoyo del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras (PAOCC) del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Sol Ruiz, coordinadora de Comunicaciones y Redes de Estudio OF, destacó que estos talleres acercan la creatividad a quienes enfrentan barreras como la distancia, el tiempo o la falta de recursos.
“Nuestro objetivo es democratizar el acceso al arte y los oficios, fortaleciendo los lazos entre comunidades. Con talleres de corta duración y laboratorios más extensos, hemos llegado a espacios como juntas vecinales, clubes y organizaciones, potenciando habilidades y valores creativos en los participantes”, explicó Ruiz.
Talleres destacados en terreno
En La Tirana, adultos mayores de la ONG “Comunidades que cuidan” participaron en un laboratorio de cerámica liderado por Laura León, mientras que estudiantes del Liceo Sergio González Gutiérrez de Pozo Almonte recibieron la misma capacitación, dirigida por el ceramista Federico García del centro cultural Awicha Pacha.
En Alto Hospicio, mujeres del programa “Jefas de Hogar” aprendieron técnicas de termo fusión con la artista Jazmín Wegener, y el Club de Adulto Mayor “Nueva Vida” disfrutó del taller de timbres y estampados impartido por Margarita Brizuela. Adicionalmente, en la sede «Flor de Población» del sector La Pampa, Karen Mundaca, creadora de la marca textil «Kamalu», enseñó costura inicial.
Enfoque en mujeres y comunidades
Aunque las actividades están abiertas a personas mayores de 18 años, el enfoque principal es empoderar a mujeres interesadas en la manufactura, el reciclaje creativo y los oficios. Norma Valle, del Club “Nueva Vida”, expresó su gratitud por la experiencia:
“Fue como revivir momentos del colegio. Además, aprendimos a crear productos que podemos usar, regalar o incluso vender. Ahora seguimos estampando caminos de mesa y bolsas de género por nuestra cuenta.”
Acceso gratuito y materiales incluidos
Gracias al financiamiento del PAOCC, los talleres son gratuitos e incluyen todos los materiales necesarios, eliminando barreras económicas y permitiendo que los participantes se concentren en aprender y crear.
Con estas iniciativas, Estudio OF refuerza su papel como un puente entre el arte y las comunidades, consolidándose como un referente en la democratización de los oficios creativos en la Región de Tarapacá.