jueves, enero 16, 2025
InicioTarapacáLocalINDAP DESTACA AVANCES Y DESAFÍOS EN LA GESTIÓN DE RIEGO EN TARAPACÁ

INDAP DESTACA AVANCES Y DESAFÍOS EN LA GESTIÓN DE RIEGO EN TARAPACÁ

En una entrevista para Radio Voltaje 95.1 FM, Paolo Araya Arrué, Encargado Regional de Riego del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) de Tarapacá, destacó las iniciativas implementadas para enfrentar los desafíos hídricos que afectan a la agricultura regional. Araya enfatizó la importancia de adaptar las soluciones tecnológicas a las características geográficas y culturales del territorio, señalando que “la gestión del agua en nuestra región requiere un enfoque diferenciado según el piso ecológico. No podemos aplicar las mismas soluciones en las quebradas que en la pampa”.

Innovación Tecnológica con Enfoque Tradicional

INDAP, organismo dependiente del Ministerio de Agricultura, ha priorizado estrategias innovadoras que combinan tecnología moderna con respeto por las prácticas tradicionales. Entre ellas, destacan los sistemas de riego presurizado y el uso de energías renovables no convencionales (ERNC), como la energía fotovoltaica. Durante los últimos cinco años, más del 50% del presupuesto destinado a riego ha sido invertido en proyectos que incorporan estas tecnologías.

Araya subrayó que el éxito de estas iniciativas depende del acompañamiento técnico y la capacitación continua de los agricultores. Sin embargo, el presupuesto actual para capacitación, limitado a talleres de corta duración, no es suficiente para los requerimientos de proyectos que demandan asesorías especializadas más extensas.

Experiencias Locales: Vitivinicultura y Cultivo de Morrón

  • Proyecto Vitivinícola en Pica: Desde 2022, el agrónomo y enólogo Sergio Jara lidera un proyecto en Pica para rescatar y desarrollar cultivos de vides viníferas locales. Con el apoyo de INDAP, se introdujo infraestructura de riego y asesoría técnica integral, permitiendo a los agricultores participar activamente en el proceso de producción. “No es solo prestar un servicio, sino trabajar junto a los agricultores en cada etapa del proceso”, afirmó Jara.
  • Morrón de Pachica: En Pachica, comuna de Huara, los agricultores han implementado sistemas de cultivo en ambientes controlados, logrando productos de alta calidad. René Mamani, beneficiario de asesorías técnicas y talleres especializados, destacó cómo las nuevas tecnologías han optimizado el uso del agua, mejorado la producción y permitido una mayor planificación del trabajo agrícola. Además, estos avances han fortalecido la asociatividad entre agricultores, como el caso de la cooperativa “Suma Yapu”, formada por usuarios de INDAP en la localidad.

Hacia una Agricultura Sostenible

Frente a los retos del cambio climático y la escasez hídrica, INDAP está implementando su Estrategia 2023-2030, que prioriza la tecnificación del riego y la sostenibilidad de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena. Estas acciones buscan no solo aumentar la eficiencia productiva, sino también promover la asociatividad y el uso responsable de los recursos naturales.

“El desafío es grande, pero con innovación tecnológica, asesorías técnicas continuas y el compromiso de nuestros agricultores, estamos mejor preparados para garantizar una agricultura sostenible y resiliente en la región de Tarapacá”, concluyó Paolo Araya.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Publicita aquí

Most Popular

Recent Comments