Visita de la Delegada Presidencial Ivonne Donoso a Radio La Mega 102.7: Seguridad, infraestructura y desafíos económicos en Tarapacá
En una entrevista realizada en el programa La Voz de Tarapacá de Radio La Mega 102.7, la delegada presidencial Ivonne Donoso abordó temas cruciales para la región, desde la seguridad fronteriza hasta la preocupante situación económica que enfrenta Tarapacá.
Uno de los puntos que generó especial interés fue el estado del muro de contención en la Ruta 16, sobre el cual la delegada explicó que, tras diversas denuncias ciudadanas, se solicitó un informe al nivel central del Ministerio de Obras Públicas. Si bien el documento concluye que “no existe un daño estructural en este minuto”, Donoso fue enfática en señalar que no se descarta realizar gestiones para asegurar recursos y ejecutar mejoras visibles en la estructura. “Sabemos que la percepción ciudadana también es importante. Aunque no exista un riesgo inmediato, sí debemos actuar preventivamente”, afirmó.
Posteriormente, la conversación giró hacia el tema de seguridad y migración, destacando la reciente visita del ministro de Seguridad Pública a la zona fronteriza. Esta visita se enmarca en los esfuerzos del Gobierno por enfrentar los desafíos asociados a la migración irregular y el contrabando a través de pasos no habilitados, fenómenos que han afectado a la región por años.
Sin embargo, uno de los aspectos más delicados de la conversación fue el análisis del escenario económico regional. Tarapacá lidera nuevamente las cifras nacionales de desempleo y fue la única región del país con crecimiento negativo en su Producto Interno Bruto (PIB), cayendo un 15,4%, según el último informe. A esto se suma la baja actividad turística, evidenciada en la escasa reserva hotelera para las vacaciones de invierno.
Frente a esta realidad, la delegada reconoció la complejidad del escenario, pero explicó que múltiples factores influyen, como la transición desde empleos informales hacia el empleo formal, los retrasos en la tramitación de permisos para nuevos proyectos, y la necesidad de reforzar institucionalmente los servicios que otorgan dichas autorizaciones. “No se trata solo de cifras. Detrás hay procesos que debemos agilizar, y eso es lo que estamos haciendo junto al Gobierno Regional y el Ministerio de Economía con un plan de fortalecimiento institucional”, indicó.
Donoso también defendió la labor de los seremis de la región ante cuestionamientos sobre la falta de avances concretos. “Estamos generando acciones desde distintas líneas. Desde los diálogos regionales con ZOFRI, las ferias laborales con SENCE, hasta estrategias para reforzar la dotación técnica en servicios clave para destrabar proyectos de inversión”, detalló.
Finalmente, enfatizó que si bien la minería sigue siendo un motor importante, el desarrollo regional no debe depender exclusivamente de ella. “Necesitamos diversificar nuestras fuentes productivas y eso requiere fortalecer nuestras capacidades técnicas y administrativas para facilitar la inversión en turismo, comercio y otras áreas clave”, concluyó.