Con gran participación de la comunidad, se desarrolló la segunda Feria Laboral de Alto Hospicio, organizada por la Municipalidad a través de su Oficina Municipal de Intermediación Laboral (OMIL), en conjunto con el Centro de Formación Técnica Estatal de Tarapacá, el Terminal Agro Hospicio y el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE).
La actividad, realizada en el estacionamiento del Terminal Agro Hospicio S.A., convocó a cientos de personas en búsqueda de oportunidades laborales, quienes pudieron establecer contacto directo con empresas e instituciones con vacantes disponibles.
El alcalde Patricio Ferreira destacó la relevancia de este tipo de instancias para el fortalecimiento de la empleabilidad en la comuna y la región. Además, valoró el trabajo conjunto con las instituciones organizadoras, reafirmando su compromiso con la generación de redes que impulsen el desarrollo y el bienestar de las familias hospicianas.
Participación empresarial y compromiso regional
Más de una veintena de empresas e instituciones participaron del evento, entre ellas el programa “Elige Crecer” de Teck Quebrada Blanca, que reafirmó su compromiso con el desarrollo regional y el fortalecimiento de alianzas con municipios y OMIL, facilitando el acceso a empleos ofrecidos por sus empresas contratistas.
La empresa de transporte y logística Teslo felicitó la iniciativa, destacando que este tipo de ferias no solo visibilizan su labor, sino que también permiten generar empleos reales en la comuna. Por su parte, representantes de Resiter valoraron la oportunidad para ampliar su base de datos y cubrir sus vacantes de forma eficiente.
Desde el Terminal Agro Hospicio, su gerente general Sergio Estica calificó como exitosa la jornada y subrayó que la alianza con la municipalidad y el CFT Estatal representa una valiosa estrategia para contribuir al bienestar social de Alto Hospicio.
Servicios complementarios y atención ciudadana
Durante la feria también se habilitaron módulos de atención del Departamento de Salud, donde se ofrecieron servicios de vacunación y exámenes médicos preventivos (EMP), además de la presencia de la Oficina de Asuntos Indígenas y Pueblos Inmigrantes, entregando orientación a la comunidad.
Empresas e instituciones participantes:
Terminal Agro Hospicio, CFT Estatal Tarapacá, Elige Crecer de Teck, Imperial, Teslo, Makimet, Kunamasta, Bailac, SPL, Vila’s Motor, Cargotrans Schiappacasse, Hualpén, Sal Punta de Lobos, Resiter, ACL, Epol, GS4 y Veterinaria San Martín.