lunes, junio 16, 2025
InicioTarapacáRegionalMasiva participación en Tarapacá en el Día de los Patrimonios 2025

Masiva participación en Tarapacá en el Día de los Patrimonios 2025

Con una entusiasta respuesta de la comunidad, la región de Tarapacá dio inicio a la celebración del Día de los Patrimonios 2025, con más de 100 actividades distribuidas en distintas comunas, destacando la activa colaboración de servicios públicos, museos, agrupaciones culturales y entidades privadas.

Bajo el lema “La fiesta cultural de Chile”, la jornada inaugural se vivió con entusiasmo en espacios históricos y culturales que abrieron sus puertas a la ciudadanía. Una de las grandes novedades de este año fue la implementación del “Pasaporte Patrimonial”, una iniciativa que incentivó a las familias a recorrer diversos hitos patrimoniales de la región, sellando su paso en cada uno.

La delegada presidencial de Tarapacá, Ivonne Donoso, encabezó el recorrido junto a la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Sandra Mercado, y autoridades de otras carteras como Bienes Nacionales, Trabajo, Deportes y Obras Públicas. Juntos visitaron lugares emblemáticos como el Teatro Municipal de Iquique, el Palacio Astoreca, el Museo Militar, el Museo Naval, el Museo del Deporte, entre otros espacios significativos del Paseo Baquedano.

“Fue una jornada realmente gratificante, donde compartimos con familias y vecinos en distintos puntos patrimoniales de nuestra región. Este tipo de instancias nos permite acercarnos a nuestra historia, identidad y cultura de manera vivencial y comunitaria”, expresó la delegada Donoso.

Segunda jornada: arte, música y tradición

La seremi Sandra Mercado Martínez agradeció la masiva asistencia y extendió la invitación a participar de la segunda jornada de actividades.

“El Pasaporte Patrimonial fue un éxito. Muchas familias lo retiraron, lo recorrieron y disfrutaron los espacios. Invitamos a todos a que se sumen este domingo, especialmente al acto central al mediodía frente a la Seremi de las Culturas, en Baquedano con O’Higgins, donde cantaremos el Himno de Iquique y bailaremos cachimbo con la comunidad”, señaló.

Entre las actividades del domingo 25 de mayo destacan el Taller Inicial de Cerámica, dirigido por el artista y Premio Regional Pedro Rodríguez Fischer, la exhibición de la artesana Adriana Mamani —Premio Regional de Artes, Cultura y Patrimonio 2024—, así como proyecciones audiovisuales y una variada programación cultural.

El acto central, programado para las 12:00 horas, contará con la presentación de la banda Bronces del Norte, la entonación del Himno de Iquique junto al público y una muestra de cachimbo nortino.

Durante ambos días, el Día de los Patrimonios ha ofrecido a la comunidad recorridos por edificios históricos, exposiciones, presentaciones artísticas de música, danza y teatro, muestras fotográficas, talleres, juegos, conversatorios y actividades familiares que fortalecen el vínculo entre la ciudadanía y su herencia cultural.

Una de las grandes sorpresas de este año fue la apertura del Teatro Municipal de Iquique, que no solo recibió visitas guiadas, sino que también fue escenario de la primera ópera iquiqueña, titulada “Lágrimas de Sal”, del compositor Rodo Miranda, en una emotiva presentación organizada por la Municipalidad de Iquique.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Publicita aquí

Most Popular

Recent Comments