Con una activa participación de jóvenes agricultores de distintas comunas de la provincia del Tamarugal, se realizó la Segunda Mesa Técnica de Jóvenes Rurales de INDAP Tarapacá, encuentro que tuvo como eje central el fortalecimiento del cooperativismo y el trabajo asociativo como motor para el desarrollo agrícola juvenil en la región.
La jornada se desarrolló en las dependencias de la Agencia de Área INDAP Pozo Almonte y contó con la presencia de Humberto Zavala, encargado regional de la política de jóvenes de INDAP, quien valoró la instancia como un espacio clave para resolver dudas, compartir conocimientos y reforzar la participación juvenil en el mundo agrícola.
“Durante esta mesa técnica abordamos consultas relacionadas con las bases del concurso actualmente abierto hasta el 29 de mayo, y reforzamos la importancia de que los jóvenes conozcan los instrumentos que INDAP ofrece para apoyar su crecimiento”, señaló Zavala.
Uno de los momentos destacados fue la presentación de experiencias exitosas de cooperativas locales, como la de EcoPicaCoop, una organización agroecológica de Pica. Nicolás Suárez, miembro de esta cooperativa, compartió su testimonio con los asistentes, remarcando que el trabajo colectivo permite enfrentar desafíos comunes como el acceso al agua, la comercialización de productos y la sustentabilidad agrícola.
Para Jean Vegaso, joven agricultor de Huaviña y participante activo de la mesa, el encuentro refleja el compromiso de los jóvenes con el desarrollo agrícola regional: “Ya estamos generando confianza entre nosotros. Queremos que esta red crezca y se convierta en un grupo más activo, capaz de atraer a otros jóvenes del Tamarugal”, afirmó. También planteó la necesidad de incluir reuniones virtuales, para facilitar la participación de quienes enfrentan dificultades de transporte debido a la geografía del territorio.
La jornada concluyó con una propuesta concreta: realizar futuras sesiones prácticas directamente en las chacras o predios de los participantes, permitiendo así compartir experiencias en terreno y evaluar las proyecciones reales de sus emprendimientos.
Para Vegaso, es clave modernizar las prácticas agrícolas sin perder el vínculo con las tradiciones ancestrales. En ese sentido, valoró programas como TAS (Transición a la Agricultura Sostenible) y otras herramientas que INDAP pone a disposición de los jóvenes. “Conocer estas iniciativas agroecológicas es fundamental para avanzar hacia un campo más sustentable y cooperativo”, puntualizó.
La Segunda Mesa Técnica de Jóvenes Rurales representa un nuevo paso hacia la construcción de redes de colaboración y apoyo mutuo, en una región donde el compromiso de los jóvenes con el territorio y la agricultura sostenible sigue creciendo con fuerza.