En una jornada marcada por la emoción y la participación de autoridades y vecinos, la comunidad indígena Aymara Suca Liga celebró la inauguración de una obra largamente esperada: un sistema de conducción de agua que, por primera vez, permitirá abastecer de forma continua y por gravedad el estanque comunitario destinado al riego en el sector de Suca Bajo.
El proyecto, que contempla más de dos kilómetros de tuberías desde la bocatoma en Suca Alto, fue ejecutado gracias a un convenio entre la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI) y la Seremi de Agricultura de Tarapacá, en el marco del Programa de Innovación en Riego 2023. La obra beneficiará directamente a 58 agricultores y agricultoras, quienes dependen de sus cultivos de hortalizas y frutales como fuente de sustento y arraigo cultural.
Durante la ceremonia, el Subdirector Nacional Norte de CONADI, Juan Pablo Pérez, subrayó el impacto estratégico de esta iniciativa: “Estamos habilitando una infraestructura que asegura el traslado eficiente y constante del agua desde su origen hasta la comunidad. Donde hay agua, hay vida, y ese es el desarrollo que queremos promover para los pueblos indígenas”.
En tanto, el Seremi de Agricultura de Tarapacá, Eduardo Justo, destacó el enfoque territorial del gobierno. “Este es el mandato de nuestro Presidente Gabriel Boric y del ministro Esteban Valenzuela: llevar soluciones concretas a las comunidades. Hoy damos respuesta a una demanda histórica de Suca con una obra que mejora significativamente la calidad de vida de quienes viven del campo”.
Antes de esta intervención, las familias de Suca Bajo dependían de bombas a motor o paneles solares para extraer agua desde el pozo, lo que implicaba tiempo, esfuerzo y altos costos. El nuevo sistema, que funciona por gravedad, elimina esa carga diaria. “Esto nos cambia completamente. El agua llega sola al estanque, lo que nos permite enfocarnos más en nuestros cultivos y organizar mejor los turnos de riego”, señaló Alberto Chambe, presidente de la comunidad Suca Liga.
El diseño de la obra incluyó la instalación superficial de las tuberías, reduciendo el impacto ambiental y facilitando su mantención. Además, se construyeron dos puentes colgantes y se incorporó un sistema de válvulas que asegura un flujo regulado sin requerimientos eléctricos.
Juan Pablo Pérez valoró la colaboración interinstitucional como clave del éxito del proyecto. “Este avance refleja lo que se puede lograr cuando las comunidades están organizadas y las instituciones públicas trabajan en sintonía. Hoy entregamos una obra que impacta directamente en el bienestar y desarrollo de esta comunidad”.
Más allá del beneficio técnico, la inauguración representa un paso firme hacia la autonomía hídrica de la comunidad Aymara de Suca y refuerza el compromiso del Estado con el desarrollo sostenible de los territorios indígenas. Con acceso permanente al agua, las familias del sector tienen ahora mejores condiciones para producir, cuidar su cultura agrícola y proyectar su futuro con mayor certeza.
La actividad contó con la presencia de la Seremi de Desarrollo Social y Familia, Patricia Pérez; el alcalde (s) de Huara, Juan Francisco Retamal; y representantes locales, como la presidenta de la Junta de Vecinos, Elda Astudillo; la presidenta del Club de Adulto Mayor, Paulina Flores; y la presidenta del Club Deportivo de Suca, Ana Zepeda.