En el marco del Día Mundial Sin Tabaco, la Secretaría Regional Ministerial (SEREMI) del Medio Ambiente de Tarapacá, junto a la startup IMEKO, lanzó la campaña “Sin colilla, sin huella”, una iniciativa que busca concientizar a la ciudadanía sobre el impacto ambiental de las colillas de cigarro e incentivar su recolección y reciclaje.
Las colillas de cigarro son actualmente uno de los residuos más comunes y contaminantes del planeta. Contienen un filtro de plástico no biodegradable que puede permanecer décadas en el medio ambiente. Además, cada colilla puede contaminar hasta 50 litros de agua, debido a las miles de sustancias tóxicas que retiene en su interior.
Ante la creciente presencia de estos desechos en calles, plazas, playas y parques de la región, la campaña —que se extenderá hasta el viernes 30 de mayo— invita a la comunidad a recolectar colillas en botellas plásticas de cualquier tamaño y entregarlas en las oficinas de la SEREMI del Medio Ambiente, ubicadas en el Edificio Empresarial (San Martín 255, oficina 151, Iquique), en los siguientes horarios:
-
Lunes a jueves: de 09:00 a 17:00 horas
-
Viernes: de 09:00 a 16:00 horas
El SEREMI del Medio Ambiente, Yerko Lima Montecinos, valoró la campaña y llamó a la ciudadanía a involucrarse activamente:
“Es fundamental que las familias, especialmente niños, niñas y jóvenes, participen en esta iniciativa. Así promovemos una conciencia ambiental real y aprovechamos espacios concretos para contribuir al cuidado del entorno”.
Las colillas recolectadas serán entregadas a IMEKO, una empresa chilena de base científica-química que ha desarrollado una innovadora tecnología para reciclar colillas de cigarro. A través de su proceso, logran recuperar completamente el plástico del filtro, eliminando su toxicidad, y transformándolo en Celion, un nuevo material reciclado que puede ser usado en procesos productivos sostenibles.
Con esta campaña, la región de Tarapacá da un paso concreto en la protección del medio ambiente, promoviendo la educación ambiental, la economía circular y el compromiso ciudadano por espacios públicos más limpios y saludables.