lunes, junio 16, 2025
InicioEntrevista en EstudioGonzalo Prieto, Director de Seguridad Pública de la Municipalidad de Iquique

Gonzalo Prieto, Director de Seguridad Pública de la Municipalidad de Iquique

En una reciente entrevista en el programa La Voz de Tarapacá de Radio La Mega, el Director de Seguridad Pública de la Ilustre Municipalidad de Iquique, Gonzalo Prieto, abordó diversos temas relacionados con la seguridad comunal.

Uno de los principales puntos tratados fue la implementación de la nueva línea de emergencia 1520, iniciativa del alcalde Mauricio Soria. El objetivo de esta nueva línea es simplificar el acceso de la ciudadanía a la central de alertas municipales, reemplazando un número largo y poco recordable por uno más accesible. El número 1520 permite reportar situaciones relacionadas exclusivamente con competencias municipales, como ruidos molestos, vehículos abandonados, basura y patentes de alcoholes.

Prieto enfatizó que, ante delitos, los ciudadanos deben seguir acudiendo al 133 de Carabineros, ya que son ellos quienes registran oficialmente las denuncias y focalizan los servicios policiales. No obstante, si se llama erróneamente al 1520 por un delito, la central redirigirá y apoyará, aunque se solicitará al denunciante contactar también directamente a Carabineros.

Además, se recordó el uso del número *4242 para denuncias anónimas de microtráfico y delitos, asegurando completa confidencialidad.

Respecto a la infraestructura del departamento, se abordó la controversia sobre las cámaras de seguridad, en especial tras un homicidio en el sector de Cavancha. Prieto aclaró que el sistema de televigilancia de Iquique, uno de los más antiguos del país, cuenta actualmente con 391 cámaras operativas en un 90%. El 10% restante presenta fallas eventuales y no permanentes. La mantención es realizada por un equipo técnico propio del municipio.

El sistema de cámaras se sostiene mediante inversiones municipales, proyectos financiados por el Gobierno Regional, y por iniciativas vecinales a través de fondos como FONDEVE y el 8% del FNDR. En todos los casos, el municipio se compromete a integrar y mantener las cámaras, sin trasladar la responsabilidad a los vecinos en caso de daño.

Sobre el incidente específico del 30 de abril en Cavancha, Prieto explicó que no se trató de una sola cámara, sino de varias afectadas por un corte que está siendo investigado. Subrayó la importancia de fortalecer el sistema y seguir modernizándolo para garantizar una cobertura efectiva en toda la ciudad.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Publicita aquí

Most Popular

Recent Comments