Durante una entrevista concedida en la ciudad de Iquique en el Programa La Voz de Tarapacá en Radio La Mega, Franco Parisi, excandidato presidencial, abordó diversos temas de contingencia nacional con un tono crítico y sin rodeos.
Uno de los puntos centrales de la conversación fue la corrupción en las instituciones públicas. Parisi denunció irregularidades en el municipio local relacionadas con el uso de combustibles, elogiando a cinco concejales que investigan el caso, incluyendo a la concejala Carolina Valdés. Afirmó que casos como este se repiten en todo el país y denunció una corrupción “institucionalizada” en Chile, que atribuyó a un clima de permisividad iniciado por el actual gobierno.
El excandidato fue especialmente duro al evaluar al presidente Gabriel Boric, a quien calificó como un mandatario inexperto, irresponsable y símbolo de una administración débil que ha permitido que la corrupción se expanda. Parisi acusó a figuras cercanas al gobierno de prácticas poco éticas y favoritismo político, y señaló que muchos integrantes del actual oficialismo carecen de mérito y preparación.
En relación con su propia candidatura presidencial anterior, explicó que su partido recién fue legalizado en 2020 y que la campaña tuvo que organizarse en condiciones extremadamente difíciles y sin recursos. Reiteró que su permanencia en el extranjero se debió a compromisos laborales y al contagio de COVID-19, lo cual impidió su presencia física en Chile durante la campaña.
Uno de los momentos más controversiales de la entrevista fue su propuesta para enfrentar la crisis migratoria. Parisi sugirió colocar minas antitanque en la frontera norte como una medida disuasoria, diferenciándolas técnicamente de las minas antipersonales prohibidas por el Tratado de Ottawa. Según él, el descontrol migratorio está vinculado a intereses políticos y económicos, tanto de la izquierda como de la derecha, que buscan beneficios en organismos internacionales como la ONU.
Finalmente, criticó la precariedad en la seguridad en zonas como Iquique y Antofagasta, relatando situaciones donde mineros deben proteger sus vehículos con pitbull debido al temor a robos. A su juicio, el país ha perdido el rumbo y se requiere una vuelta a la responsabilidad, la meritocracia y el ejercicio firme del poder político.