Con motivo del Día Mundial de la Propiedad Intelectual, dos cooperativas apoyadas por INDAP fueron reconocidas con el Sello de Origen del Instituto Nacional de Propiedad Intelectual (INAPI), destacando su contribución a la identidad cultural y productiva del país.
Las marcas colectivas Aymar Sawuri —que significa “tejido aymara”—, de la Cooperativa Agrícola de Artesanas Aymara de la Provincia del Tamarugal (Tarapacá), y Cordero Victoriense Ovicoop, de la Cooperativa Campesina Ovinos Victoria (La Araucanía), se incorporaron oficialmente al Programa Sello de Origen en una ceremonia realizada en Santiago.
Ambas organizaciones reúnen a productores y productoras, en su mayoría de pueblos originarios aymara y mapuche, quienes han preservado prácticas ancestrales en el rubro textil y ganadero.
El director nacional de INAPI, Esteban Figueroa, destacó:
“Estas dos marcas reflejan el compromiso con la identidad territorial y cultural de Chile. Aymar Sawuri preserva técnicas ancestrales del textil andino, mientras que Cordero Victoriense destaca por su calidad estandarizada y tradición ganadera del sur. El Sello de Origen es una herramienta concreta para visibilizar y dar valor a lo que somos como país”.
Por su parte, el director nacional de INDAP, Santiago Rojas, señaló:
“Este reconocimiento es un hito importante que valida el trabajo conjunto entre organismos públicos en beneficio de nuestros productores. Demuestra cómo podemos preservar tradiciones y prácticas productivas en territorios diversos, aportando al desarrollo de cientos de familias rurales”.
Aymar Sawuri: Textiles con herencia andina
La cooperativa Aymar Sawuri, compuesta por 16 mujeres de distintas comunas de Tarapacá, se dedica a la elaboración artesanal de prendas como bufandas, ponchos, túnicas y artículos para el hogar, confeccionados con lana de alpaca y tintes vegetales. Su labor no solo conserva tradiciones ancestrales, sino que también fomenta el desarrollo económico local.
Sandra García, artesana de Colchane, recibió la distinción en representación de la agrupación y agradeció el acompañamiento de INDAP:
“Este reconocimiento es fruto del apoyo constante que hemos recibido, desde capacitaciones hasta asesoría para nuestra formalización como cooperativa”.
Este es el primer Sello de Origen otorgado a una agrupación de mujeres aymara en Tarapacá, lo que representa un hito histórico para la región.
Cordero Victoriense Ovicoop: Tradición y calidad del sur
Con más de 15 años de trayectoria, Ovicoop agrupa a más de 90 pequeños ganaderos de Victoria. Sus miembros manejan cerca de 420 hectáreas y más de 5.000 cabezas de ganado ovino, procesando productos gourmet que se comercializan desde Antofagasta hasta Aysén.
El presidente de la cooperativa, Adelmo Castro, valoró la distinción:
“Este Sello de Origen da un valor agregado a nuestros productos y refuerza nuestra identidad ganadera. Es un impulso para seguir creciendo”.
Ovicoop es la sexta agrupación en La Araucanía y la número 45 a nivel nacional en obtener este reconocimiento, consolidando su papel en la valorización de la producción ovina local.
Sobre el Programa Sello de Origen
El Programa Sello de Origen de INAPI tiene como objetivo proteger y destacar productos chilenos que representan prácticas tradicionales, oficios únicos y patrimonio cultural. La marca, gratuita y gestionada por el Ministerio de Economía, reconoce la singularidad territorial y el valor simbólico de estas creaciones.
Durante la ceremonia, también se premió a la investigadora Apolinaria García, de la Universidad de Concepción, como “Inventora del Año”, por desarrollar un probiótico que combate el cáncer gástrico. Asimismo, fueron reconocidos los principales solicitantes de marcas y patentes: Küpfer Hermanos, la Pontificia Universidad Católica de Chile y Coopeuch.