lunes, junio 16, 2025
InicioAlto HospicioMunicipalidad de Alto Hospicio impulsa el primer Parlamento de Niños y Niñas...

Municipalidad de Alto Hospicio impulsa el primer Parlamento de Niños y Niñas de Pueblos Originarios en Tarapacá

Con el propósito de promover la identidad cultural y el fortalecimiento de las raíces ancestrales, la Municipalidad de Alto Hospicio realizó el primer Parlamento de Niños y Niñas de Pueblos Originarios de la región de Tarapacá. La actividad se desarrolló en las dependencias municipales y contó con la participación del alcalde Patricio Ferreira, la concejala Lilibeth Choque —gestora de la iniciativa—, la consejera regional Anally Ferreira, el administrador municipal Osvaldo Zenteno, académicos, talleristas, niños participantes y sus familias.

El alcalde Ferreira destacó la importancia de este encuentro como un espacio de integración cultural y desarrollo identitario. “Es fundamental que nuestras nuevas generaciones se conecten con sus tradiciones, expresen sus inquietudes y aprendan a valorar su cultura. Así, serán capaces de transmitir este conocimiento a futuro, promoviendo el respeto por los pueblos originarios, sus territorios y derechos”, afirmó.

Asimismo, la autoridad comunal señaló que la Municipalidad continuará apoyando estas instancias que promueven la multiculturalidad y la formación de líderes jóvenes que fomenten la tolerancia y la convivencia entre distintas culturas.

Por su parte, la concejala Lilibeth Choque expresó su orgullo como mujer Aymara de haber impulsado esta propuesta junto al apoyo del municipio. Recalcó que esta iniciativa tiene una mirada de futuro y busca visibilizar a los pueblos originarios en la comuna y región. “Con la participación de 25 niños y niñas, de entre 8 y 14 años, queremos empoderarlos y brindarles un espacio seguro donde puedan expresarse, fortalecer su identidad y defender sus derechos”, indicó.

La propuesta contempla tres jornadas de talleres desarrolladas en el municipio, con la colaboración de destacados profesionales locales y de otras regiones. Los temas abordados incluyen liderazgo, oratoria, lengua aymara, identidad cultural y cuidado del medioambiente.

La consejera regional Anally Ferreira valoró positivamente esta instancia, destacando su importancia para preservar la cultura ancestral de los pueblos originarios. Se comprometió a seguir apoyando iniciativas que promuevan la identidad y el orgullo por las raíces, el idioma y las tradiciones.

Por su lado, el administrador municipal Osvaldo Zenteno reafirmó el compromiso del municipio con la inclusión y el desarrollo de una ciudad diversa y multicultural, en la que distintos pueblos convivan en armonía.

Finalmente, se informó que los talleres continuarán los días 24 y 31 de mayo, gracias al apoyo de instituciones como el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural (SERPAT), el Ministerio de las Culturas, CONADI y ZOFRI.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Publicita aquí

Most Popular

Recent Comments