El alcalde de Alto Hospicio, Patricio Ferreira, hizo un llamado urgente al Estado y al Parlamento para promover proyectos de ley que refuercen el trabajo de las fuerzas policiales, así como para asignar mayores recursos para enfrentar la creciente demanda ciudadana en temas de seguridad. Además, destacó la importancia de debatir sobre el uso de mecanismos no letales para el control del orden público, siempre considerando la opinión de los vecinos.
“El conocimiento de los ciudadanos sobre su entorno es crucial, muchas veces saben más que las propias autoridades, ya que viven y están en los territorios”, comentó el edil, enfatizando que las decisiones deben basarse en la realidad vivida por las comunidades.
Estas declaraciones fueron realizadas durante el Congreso Internacional de Juntas de Vecinos y Organizaciones Comunitarias, celebrado entre el 4 y el 6 de abril en el Hotel Gavina de Iquique. El evento reunió a más de 1.000 dirigentes vecinales de todo el país, así como a autoridades policiales, regionales y comunales. Bajo el lema «Tarapacá, Capital Nacional del Dirigente Vecinal», el congreso se consolidó como un espacio único para el diálogo y la colaboración en torno a la seguridad ciudadana.
Entre las autoridades presentes se destacó la subsecretaria de Prevención del Delito, Carolina Leitao; el general director de Carabineros de Chile, Marcelo Araya; y los concejales de Alto Hospicio, Joshua Fernández, Tomás Soto y Gabriel Orellana.
El alcalde de Iquique, Mauricio Soria, valoró el evento como un ejemplo para el país, destacando cómo la seguridad se aborda desde la base comunitaria. Afirmó que el trabajo conjunto entre policías, municipios y juntas de vecinos es clave, con un fuerte enfoque en la prevención y la recuperación de espacios públicos.
En su intervención, el Director de la PDI, Eduardo Cerna, agradeció la oportunidad de participar y subrayó la importancia de escuchar a la ciudadanía para mejorar las labores preventivas. Durante el evento también se abordó la problemática en la frontera de Colchane y el trabajo conjunto con las Fuerzas Armadas.
El Gobernador de Tarapacá, José Miguel Carvajal, expresó su orgullo por recibir un evento de tan alto nivel en la región, destacando que Tarapacá es pionera en generar espacios de diálogo entre las instituciones y la sociedad civil.
Por su parte, Pablo Orellana, presidente de la Agrupación de Juntas de Vecinos por la Seguridad Ciudadana, agradeció a las autoridades y a las entidades organizadoras del congreso. Destacó la importancia de mantener estrategias de prevención, fortalecer la coordinación con las policías y empoderar a las unidades MIC, resaltando el papel fundamental de Carabineros en áreas más aisladas.
Finalmente, la Delegada Presidencial Regional, Ivonne Donoso, resaltó el compromiso del Gobierno del Presidente Gabriel Boric con la seguridad pública, especialmente con la creación del Ministerio de Seguridad Pública. Además, reiteró la importancia del trabajo conjunto entre dirigentes sociales y la comunidad para abordar de manera efectiva los desafíos en materia de seguridad.