domingo, abril 20, 2025
InicioTarapacáRegionalTarapacá lidera la descentralización con la creación del primer Consejo de Desarrollo...

Tarapacá lidera la descentralización con la creación del primer Consejo de Desarrollo Territorial en Chile

La iniciativa reúne a 29 representantes del sector público, privado, académico y de la sociedad civil, con el propósito de fortalecer la planificación territorial y abordar los desafíos de la región con un enfoque participativo e integral.

 En un paso histórico para la descentralización y la gobernanza territorial en Chile, el Consejo Nacional de Desarrollo Territorial (CNDT) y el Gobierno Regional de Tarapacá conformaron el primer Consejo de Desarrollo Territorial (CDT) del país.

La ceremonia de constitución se realizó en el Centro Acelerador TaraPaKa, en Iquique, y contó con la presencia de la presidenta del CNDT, Paola Jirón, el gobernador regional José Miguel Carvajal y los 29 integrantes del CDT, quienes representan diversos sectores clave de la región.

Este consejo se establece como un pilar fundamental para la planificación territorial, garantizando que la toma de decisiones sea más representativa y alineada con las necesidades locales. En este sentido, el gobernador Carvajal destacó la importancia de esta instancia:

«Este es un espacio esencial para coordinar a las instituciones del Estado e incluir actores fundamentales que muchas veces no han sido plenamente considerados, como las universidades, que forman el capital humano, y la sociedad civil», señaló.

Carvajal agregó que el CDT permitirá fortalecer el desarrollo del Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas (PEDZE), un programa que proyecta una inversión de más de 2 billones de pesos en los próximos 10 años, permitiendo definir prioridades y establecer una estrategia integral para el accionar del gobierno regional.

Por su parte, la presidenta del CNDT, Paola Jirón, resaltó la relevancia de esta iniciativa:

«La descentralización en Chile no tiene vuelta atrás. Con la conformación del primer CDT, Tarapacá marca un precedente para la instalación de estos consejos en otras regiones, consolidando un modelo de desarrollo territorial más inclusivo y eficiente».

Un Consejo Multisectorial para un Desarrollo Equilibrado

El CDT Tarapacá cuenta con representantes del Gobierno Regional, municipalidades, organismos públicos, universidades, gremios empresariales y organizaciones de la sociedad civil. Entre sus integrantes destacan la presidenta de la Cámara Chilena de la Construcción de Tarapacá, Pamela Arancibia, el presidente de la Cámara de Comercio de Iquique, Rafael Montes, el representante de Zona Franca de Iquique, Iván Berrios, y el presidente del Colegio de Arquitectos de Iquique, Felipe Santibañez, entre otros.

Este consejo abordará problemáticas estructurales y emergentes de la región, tales como:

  • Crecimiento urbano desregulado y desigualdad territorial

  • Escasez hídrica y gestión sostenible del agua

  • Diversificación productiva para reducir la dependencia de la minería

  • Resiliencia territorial ante el cambio climático

  • Mejoras en la conectividad regional

  • Reconocimiento y participación de los pueblos originarios en la planificación territorial

Para lograr estos objetivos, el CDT Tarapacá operará a través de seis comisiones de trabajo, alineadas con la Estrategia Regional de Desarrollo:

  1. Desarrollo Económico

  2. Educación y Capital Humano

  3. Desarrollo Social y Cultural

  4. Cambio Climático y Medio Ambiente

  5. Desarrollo Urbano Territorial

  6. Institucionalidad y Gobernanza

Expansión del Modelo y Perspectivas Futuras

Durante la ceremonia, el CNDT y el Gobierno Regional firmaron un convenio de colaboración que establece la estructura y funcionamiento del consejo. Este modelo de gobernanza descentralizada se replicará a nivel nacional, con la conformación de seis CDT regionales en 2025 y la meta de implementar estos consejos en todas las regiones del país para 2026.

Para cerrar la jornada, se llevó a cabo el seminario “Análisis y recomendaciones desde la región de Tarapacá a las propuestas del CNDT para territorializar el Sistema Nacional de Inversiones”, donde expertos debatieron sobre los desafíos de la inversión con enfoque territorial. La actividad contó con exposiciones de la presidenta del CNDT y un panel de conversación con especialistas de los sectores minero, académico y público.

Con esta iniciativa, Tarapacá se posiciona como un referente en descentralización y desarrollo territorial en Chile, estableciendo un modelo de planificación participativa que busca generar un impacto real y sostenido en la calidad de vida de sus habitantes.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Publicita aquí

Most Popular

Recent Comments