En el marco del Día Mundial de la Tuberculosis, conmemorado el 24 de marzo, la Municipalidad de Alto Hospicio, a través de la Red de Salud, ha puesto en marcha una serie de ferias itinerantes informativas en distintos puntos de la comuna. Esta iniciativa busca concienciar a la población y fortalecer el conocimiento sobre esta enfermedad contagiosa que afecta principalmente a los pulmones.
El referente comunal del Programa Respiratorio y Rehabilitación Integral, Hernán López, informó que las actividades se extenderán hasta el viernes 28 de marzo, en horario de 10:00 a 13:00 horas. La primera jornada se llevó a cabo en la Plaza de Armas con la participación del equipo de salud del Cesfam Pedro Pulgar. Las próximas fechas incluyen el 26 de marzo en la explanada del Cesfam Héctor Reyno y el 28 de marzo en el sector La Pampa, específicamente en la intersección de las avenidas Gladys Marín con Proyectada, con profesionales del Cesfam Yandry Añazco.
Además de la entrega de información sobre la tuberculosis, cada feria ofrecerá diversas prestaciones de salud. En la Plaza de Armas, por ejemplo, se instaló el Pap Móvil, el Examen Preventivo del Adulto (Empa) y se brindó atención a través de los programas Cardiovascular, Más AMA (Más Adultos Mayores Autovalentes), Per Cápita y el Vacunatorio, que apoya la campaña contra la influenza, entre otros servicios.
Prevención y tratamiento
La tuberculosis es una enfermedad grave que, sin tratamiento, puede ser mortal. No obstante, el tratamiento disponible es seguro y eficaz. En Chile, se registran más de 2.500 casos anuales, y la región de Tarapacá presenta una de las tasas de incidencia más altas del país.
El contagio se produce a través del aire, cuando una persona enferma de tuberculosis pulmonar tose, estornuda, escupe o incluso se ríe, liberando bacilos que pueden ser inhalados por otros.
Ante síntomas como tos persistente con flema por más de 15 días, pérdida de peso o sudoración nocturna, se recomienda acudir a un centro de salud para realizar un examen preventivo.
El tratamiento para la tuberculosis es gratuito en el sistema público de salud, sin importar la previsión del paciente, garantizando así el acceso universal a la atención médica para quienes lo necesiten.