Con el propósito de fortalecer el trabajo colaborativo entre las autoridades municipales de las cinco comunas de la provincia del Tamarugal, el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) del Tamarugal organizó el primer conversatorio provincial sobre los resultados del SIMCE 2024. Esta instancia permitió compartir experiencias, buenas prácticas y estrategias conjuntas en áreas clave como liderazgo, gestión pedagógica, recursos educativos, formación y convivencia escolar.
La directora ejecutiva del SLEP del Tamarugal, Andrea Osorio, destacó la relevancia de esta jornada, que contó con la participación de los alcaldes de Huara y Pozo Almonte, así como de representantes de cuatro municipios con sus respectivos equipos de educación. Junto con la presencia del Ministerio de Educación y la Agencia de Calidad de la Educación, el encuentro permitió un análisis profundo de los resultados del SIMCE, dejando en evidencia la necesidad de superar los estigmas asociados a la evaluación y enfocarse en políticas educativas efectivas para el desarrollo de niños, niñas y jóvenes.
Por su parte, Erick Bergholz, jefe de la macrozona norte de la Agencia de Calidad de la Educación, presentó un balance regional y una proyección provincial, destacando que los resultados han mostrado avances significativos hacia los niveles prepandémicos. No obstante, subrayó la importancia de seguir apoyando a los estudiantes de 6° básico, quienes fueron los más afectados por la pandemia. También resaltó la brecha de género en matemáticas, donde las estudiantes mujeres obtienen resultados inferiores a los hombres, lo que evidencia la necesidad de derribar estereotipos y fomentar su participación en áreas científicas y matemáticas.
La jefa del departamento provincial de educación, Carmen Barrera, enfatizó la importancia de utilizar el SIMCE no solo como una herramienta de medición, sino como un insumo clave para el análisis del aprendizaje en cada establecimiento y comuna. Destacó que espacios como este conversatorio permiten comprender mejor los desafíos educativos, apoyando a docentes, equipos directivos y comunidades escolares en la mejora continua de la educación pública.
Los alcaldes presentes coincidieron en la necesidad de mantener estas instancias de diálogo. Ricard Godoy, alcalde de Pozo Almonte, valoró la convocatoria y señaló que estos encuentros ayudan a planificar estrategias conjuntas de cara al traspaso educacional del 2026. En tanto, José Bartolo, alcalde de Huara, destacó la buena comunicación entre las entidades y reafirmó el compromiso de su municipio en la superación de brechas educativas.
Como resultado del conversatorio, se acordaron dos iniciativas clave: un taller provincial enfocado en enseñanza media y un encuentro de estudiantes para abordar la importancia de un ambiente seguro para el aprendizaje. Ambas actividades buscan contribuir a la calidad educativa y ampliar las oportunidades de aprendizaje para todos los estudiantes de la provincia.
Sebastián Escarate, jefe comunal técnico pedagógico de Pica, valoró el encuentro como una oportunidad para reflexionar sobre la realidad de los establecimientos educacionales y potenciar las buenas prácticas a nivel provincial. En la misma línea, Cheryd Leiva, jefa de la unidad técnica pedagógica del Liceo de Colchane, destacó que esta instancia fomenta un trabajo colaborativo y una mejor comunicación entre los actores educativos, permitiendo replantear estrategias para mejorar la calidad del aprendizaje en conjunto con el SLEP del Tamarugal.