domingo, marzo 16, 2025
InicioTarapacáRegionalAño Parvulario 2025: Cómo Acompañar a las Niñas y Niños en sus...

Año Parvulario 2025: Cómo Acompañar a las Niñas y Niños en sus “Primeros Días” de Jardín Infantil

Con el inicio de las actividades en las salas cuna y jardines infantiles, Fundación Integra y Fonoinfancia comparten valiosas recomendaciones para que las familias acompañen de manera afectiva y comprensiva a las niñas y niños en esta nueva etapa de su desarrollo.

El ingreso a la sala cuna y al jardín infantil es un hito significativo en los primeros años de vida de los niños. Este cambio de entorno, a menudo acompañado de nuevas personas, puede generar una variedad de reacciones emocionales, desde curiosidad hasta inquietud. Es un momento que representa un desafío tanto para las familias como para los equipos educativos, quienes deben crear espacios que faciliten este proceso de adaptación.

Las reacciones de los niños al iniciar su camino educativo varían según varios factores, como su etapa de desarrollo y su personalidad. En los más pequeños, como en las salas cuna, es común que experimenten inseguridad al separarse de sus figuras de apego, lo que puede manifestarse en llanto o irritabilidad. Además, el cambio de rutina puede dificultarles conciliar el sueño.

En el caso de los párvulos de mayor edad, es posible que muestren conductas como llanto, timidez o dificultad para separarse de los adultos significativos. Incluso, algunos niños pueden ingresar al jardín sin despedirse, lo que puede generar preocupación en las familias. Por ello, es esencial que el acompañamiento y la comprensión sean claves en este proceso de familiarización.

Carlos González Rivas, director ejecutivo de Fundación Integra, señaló: “La sala cuna y el jardín infantil son espacios educativos que ofrecen un ambiente amoroso, inclusivo y seguro, donde las niñas y niños refuerzan sus vínculos familiares a través de aprendizajes lúdicos y significativos. En este espacio, apoyados por equipos educativos comprometidos, los niños pueden descubrir, experimentar y desarrollar habilidades para toda su vida”.

A continuación, Fundación Integra y Fonoinfancia sugieren algunas pautas para que las familias puedan acompañar a sus niños en este importante paso hacia el jardín infantil:

  1. Escucha activa: Es fundamental que los adultos estén disponibles para escuchar y comprender lo que los niños sienten y expresan, ya sea verbal o no verbalmente, a través de gestos y conductas.

  2. Responder con claridad y sensibilidad: Ante las dudas o preocupaciones de los niños, es importante proporcionar respuestas claras, sensibles y adecuadas a su edad y desarrollo.

  3. Brindar espacios de contención emocional: Es importante permitir que los niños expresen sus emociones, acompañándolos en ese proceso de adaptación con tranquilidad.

  4. Despedidas naturales: Al despedirse, hacerlo de manera calmada y asegurarse de que el niño sepa que se le buscará nuevamente, lo que les proporcionará seguridad.

  5. Orientación profesional: Si las familias necesitan orientación sobre temas relacionados con crianza y niñez, pueden recurrir al servicio de Fonoinfancia llamando al 800 200 818 o mediante el chat disponible en www.fonoinfancia.cl.

Stephanie Correa Olguín, psicóloga de Fonoinfancia, señaló que para algunos niños, el primer día en el jardín puede sentirse como un abandono, ya que aún no comprenden completamente las nociones de espacio y tiempo. En estos casos, es crucial que las madres, padres o cuidadores transmitan seguridad y confianza al despedirse, y expliquen claramente quién los recogerá y a qué hora lo harán.

Este acompañamiento en los primeros días de jardín infantil es fundamental para ayudar a las niñas y niños a vivir esta transición con confianza, seguridad y apoyo emocional.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Publicita aquí

Most Popular

Recent Comments