Según la última Encuesta Nacional de Salud, más del 74% de la población en Chile enfrenta problemas de obesidad o sobrepeso. Datos de la OCDE colocan al país entre los 10 con mayor prevalencia de esta condición a nivel mundial.
En conmemoración del Día Mundial de la Obesidad y con el objetivo de generar conciencia sobre lo que significa la obesidad en la sociedad, el laboratorio danés Novo Nordisk, presente en el país desde hace más de 20 años, lanzó una campaña titulada «Este mes de la obesidad, démosle un nuevo significado a la palabra porque cambiar la definición, es el primer paso para cambiar la realidad».
La campaña tiene como objetivo cambiar el significado de la palabra «obesidad» en el diccionario, para reflejar de forma más precisa la complejidad de la condición y reducir los estigmas, al mismo tiempo que promueve la educación en torno a este tema.
El gerente general de Novo Nordisk Chile, Eduardo Silotto, explicó que “la obesidad es una enfermedad que afecta a millones de personas en Chile. Para lograr un cambio real, debemos empezar por el lenguaje que construye nuestra realidad. Por eso, impulsamos esta iniciativa para solicitar a la RAE una nueva definición que capture la complejidad de vivir con una afección que impacta tanto en la salud física como en la psicológica”.
Silotto agregó: “En Novo Nordisk, nuestro propósito es concientizar sobre la obesidad todo el año, no solo el 4 de marzo. Es una condición de salud de la cual debemos preocuparnos siempre. Con esta campaña lanzaremos el sitio razonesdepeso.cl, donde esperamos que cientos de personas puedan encontrar el acompañamiento adecuado a sus necesidades y consultar con profesionales de salud sobre cómo mejorar su calidad de vida”.
Invitación para Tarapacá
El reconocido animador de televisión, Pancho Saavedra, invitó a la comunidad de la Región de Tarapacá a unirse a la campaña, diciendo: “La obesidad es un tema que nos afecta a todos. Queremos motivar a todos en la región a sumarse a esta campaña. Es momento de hablar de la obesidad como un problema de salud, derribar estigmas y buscar soluciones. Durante todo marzo estaremos impulsando este mensaje en Tarapacá y en todo Chile, para que más personas se informen, acudan a un especialista y se sientan acompañadas en este camino hacia el bienestar”.
Por su parte, la doctora especialista en Medicina Interna y Enfermedades Respiratorias, Carolina Herrera, comentó que a menudo las personas con obesidad no reconocen que tienen un problema de salud. “Esto es similar a cuando normalizamos conductas como el tabaquismo o el sobrepeso. A menudo, en la consulta, les preguntamos si tienen un problema de salud y nos responden que no, cuando tienen obesidad evidente. Esto ocurre en Tarapacá y en todo el país. Por eso los invitamos a unirse a la campaña y velar por su salud y la de sus familias”.
¿Qué dicen los estudios?
Según un estudio publicado por la revista The Lancet, Chile es el segundo país de Latinoamérica con el mayor aumento en obesidad en los últimos 30 años, solo por detrás de Panamá. Además, la última Encuesta Nacional de Salud revela que más del 74% de la población chilena vive con obesidad o sobrepeso. A nivel mundial, el Atlas Mundial de la Obesidad 2023 estima que, si continúan las tendencias actuales, la obesidad costará a la economía global más de 4 billones de dólares para el 2035, lo que representa casi el 3% del Producto Interno Bruto (PIB) mundial.
El médico nutriólogo Dr. Juan Carlos Vega destacó: “La obesidad es una condición de salud compleja que va más allá de los prejuicios. Si vives con obesidad, es importante que sepas que no estás solo. Consultar a un médico es clave para recibir el tratamiento adecuado y mejorar tu bienestar”.
La médico nutrióloga Dra. Sabrina Wigodski enfatizó que “la obesidad tiene múltiples causas, desde factores genéticos hasta el entorno en el que vivimos. Es una enfermedad multifactorial que requiere un tratamiento individualizado. Esta campaña busca motivar a las personas a perder el miedo a consultar y buscar un tratamiento integral, empático y adecuado”.
Alicia Cárdenas, presidenta de la Fundación Centro Integral Guatitas de Delantal, compartió su experiencia personal: “Mi lucha con la obesidad comenzó a los 16 años. Durante mi embarazo, subí más de 100% de mi peso, y ahora, a los 60 años, vivo con diabetes, hipertensión y artrosis, todas enfermedades relacionadas con la obesidad”.
Esta campaña continuará durante todo marzo, invitando a las personas a reflexionar, informarse y reconocer que la obesidad es tratable y prevenible, mejorando la calidad de vida de millones de personas.