El alcalde Patricio Ferreira, junto a los concejales José Luis Astorga, Lilibeth Choque, Joshua Fernández y Tomás Soto, compartieron un desayuno de camaradería con los representantes de las agrupaciones folclóricas que participarán en el Anata Andino Alto Hospicio 2025, evento que se llevará a cabo este fin de semana en la comuna.
Durante el encuentro, el alcalde felicitó el entusiasmo y dedicación de las organizaciones folclóricas, bailarines y músicos que trabajan para mantener y difundir la rica cultura de la comuna y la región. «Con su aporte, esperamos seguir fortaleciendo la identidad cultural del territorio y, por qué no, soñar con que este evento crezca a lo largo del tiempo, convirtiéndose en un carnaval andino de verano similar al de la ciudad de Arica con la Fuerza del Sol», expresó el alcalde Ferreira.
Por su parte, delegados y bailarines presentes destacaron el interés y compromiso del alcalde y del Cuerpo de Concejales en crear espacios para el desarrollo y crecimiento de las tradiciones andinas. Además, resaltaron la importancia de proyectar este evento como un atractivo cultural para la ciudad, que permita a los habitantes de Alto Hospicio sentirse orgullosos de su cultura.
Anata Andino
El evento, que busca visibilizar y promover la riqueza cultural de la comuna y la región, es organizado por la Municipalidad de Alto Hospicio, a través de la Oficina de Asuntos Indígenas y Pueblos Inmigrantes, la Comisión Organizadora Anata Andino, y la Confraternidad de Bailes Andinos de Alto Hospicio, con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región de Tarapacá. Se desarrollará durante dos días, el viernes 7 y sábado 8 de marzo, al costado del anfiteatro de la Plaza de Armas.
El evento comenzará el viernes con un pasacalle protagonizado por las agrupaciones andinas, que recorrerán la Avenida Los Cóndores, pasando por las avenidas La Pampa, Los Álamos y Ramón Pérez Opazo, hasta llegar a la explanada ubicada junto al anfiteatro de la Plaza de Armas, donde se llevarán a cabo las principales actividades.
Además de las danzas andinas y música de agrupaciones folclóricas reconocidas, se instalarán ferias de artesanías y stands de comida típica andina.