El Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), en colaboración con la Armada de Chile, está llevando a cabo un proceso intensivo de fiscalización en la Región de Tarapacá para verificar el cumplimiento de las normativas que regulan las faenas de pesca en la primera milla marítima. Este esfuerzo se desarrolla en un contexto delicado, donde se ha reportado la presencia de ballenas jorobadas en la bahía de Iquique, lo que ha generado preocupación debido a la cercanía de estos cetáceos a la costa.
Durante el mes de febrero, la Dirección Regional de Sernapesca ha analizado 87 alertas automáticas provenientes de la flota cerquera artesanal, que ha estado realizando faenas frente a Playa Brava. El objetivo de estas fiscalizaciones es garantizar el cumplimiento de la restricción de distancia establecida para la observación de fauna marina protegida, como las ballenas jorobadas, cuyo radio de seguridad es de 100 metros.
Ante la situación, y con el fin de proteger a estos animales en su búsqueda de alimento en las cercanías de la costa, Sernapesca, junto a la Gobernación Marítima, la Seremi de Economía, la Dirección Zonal de la Subsecretaría de Pesca, empresas pesqueras y armadores artesanales cerqueros de la región, acordaron suspender las faenas de pesca en áreas donde se encontraba la presencia de los cetáceos. Esta medida busca reducir los riesgos para el desplazamiento y la alimentación normal de las ballenas.
Sin embargo, el jueves 27 de febrero, una fiscalización conjunta entre Sernapesca y la Armada detectó a dos embarcaciones que estaban realizando faenas pesqueras en la primera milla marítima, incumpliendo la normativa vigente y los acuerdos previamente establecidos. Como parte del procedimiento, se procedió a la incautación de las redes cerqueras utilizadas en las faenas y de los recursos capturados.
Mauricio Ulloa, Director Regional de Sernapesca en Tarapacá, explicó que tras la detección de las embarcaciones en plena faena, tanto el personal de Sernapesca como los efectivos de la Armada abordaron las embarcaciones infractoras, cursaron las infracciones correspondientes y realizaron la incautación de las redes y la pesca capturada, llevándolas al puerto de Iquique.
Ulloa destacó la efectividad del acuerdo público-privado alcanzado para la protección de las ballenas jorobadas y la disminución de la actividad pesquera en la zona. “Desde la implementación de este acuerdo, se ha observado una reducción significativa de hasta un 71% en la presencia de embarcaciones operando en áreas cercanas a la primera milla”, indicó. Además, subrayó que Sernapesca y la Armada han intensificado sus esfuerzos para asegurar que las faenas de pesca cumplan tanto con la normativa vigente como con los acuerdos establecidos para proteger la fauna marina.
Este operativo subraya la importancia de la fiscalización efectiva en la protección de la biodiversidad marina y en la regulación de las actividades pesqueras en zonas de alta sensibilidad ecológica.