domingo, marzo 16, 2025
InicioTarapacáRegionalXerojardinería capacita a más de 200 personas en manejo de especies de...

Xerojardinería capacita a más de 200 personas en manejo de especies de bajo consumo hídrico

Más de 200 personas han sido capacitadas en técnicas de xerojardinería gracias a un proyecto ejecutado por la Facultad de Recursos Renovables de la Universidad Arturo Prat. Esta iniciativa, financiada por el Gobierno Regional de Tarapacá a través del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) y aprobada por el Consejo Regional, busca fomentar el uso eficiente del agua en áreas verdes y promover el paisajismo sustentable en la región.

Entre los beneficiados se encuentran estudiantes de COANIL y el Centro Laboral, profesionales municipales, vecinos de las poblaciones Nueva Victoria y Norte Hospital, así como trabajadores de la empresa Siglo Verde. Todos ellos han adquirido conocimientos en diseño y mantenimiento de espacios verdes con bajo consumo hídrico, contribuyendo al fortalecimiento de la sustentabilidad en la región.

La xerojardinería es una estrategia clave para enfrentar la escasez hídrica en zonas áridas, permitiendo la creación de entornos verdes sin comprometer los recursos naturales. Los participantes han aplicado estos conocimientos en sus comunidades y lugares de trabajo, compartiendo lo aprendido y promoviendo prácticas sustentables a nivel comunitario.

El director del proyecto, Dr. José Delatorre, destacó la importancia de esta iniciativa: «La capacitación en xerojardinería no solo mejora el uso del recurso hídrico, sino que también genera conciencia ambiental en la comunidad. Es fundamental avanzar en prácticas sostenibles para enfrentar los desafíos del cambio climático, conservar la biodiversidad nativa y contribuir a la captura de CO₂».

Por su parte, Rodolfo Rojas Figueroa, arquitecto paisajista a cargo de las capacitaciones, resaltó el impacto positivo del programa: «Hemos trabajado con un enfoque práctico y didáctico para que los participantes puedan aplicar de inmediato lo aprendido. La diversidad de edades entre los asistentes ha enriquecido la experiencia, y recibir un certificado valida su esfuerzo y aprendizaje, motivándolos a seguir contribuyendo con el medioambiente».

Con esta iniciativa, Tarapacá sigue avanzando hacia un modelo de paisajismo sostenible, optimizando el uso del agua y fomentando la conservación de especies nativas en espacios urbanos y comunitarios.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Publicita aquí

Most Popular

Recent Comments