Iquique, febrero de 2025.- Con el objetivo de mejorar la gestión del agua en la agricultura indígena y dar respuesta a las necesidades de los productores de la región, la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI) y la Seremi de Agricultura llevaron a cabo la entrega de 101 motobombas, beneficiando a agricultoras y agricultores de las comunas de Huara, Camiña, Pica y Pozo Almonte.
Esta entrega se enmarca dentro del convenio de Innovación en Riego 2024, una iniciativa desarrollada por la Unidad de Tierras y Aguas de CONADI. Este convenio tiene como fin promover el uso de soluciones tecnológicas para un riego eficiente y sostenible en la región, y además de las motobombas, incluye la implementación de sistemas de riego comunitarios, asesorías técnicas personalizadas y la realización de un Encuentro de Agricultores Indígenas, con el objetivo de fortalecer el intercambio de conocimientos y mejorar la producción agrícola local.
Camila Castillo, Delegada Presidencial Provincial del Tamarugal, destacó la importancia de esta entrega y señaló: «Para nosotros como Gobierno es fundamental el desarrollo agrícola en el Tamarugal. Con estas herramientas, gracias al convenio entre CONADI y el Ministerio de Agricultura, estamos avanzando en esa dirección. Esta medida se complementa con los programas e inversiones que estamos implementando para fomentar el rubro agrícola en la zona».
Por su parte, Juan Pablo Pérez, subdirector Nacional Norte de CONADI Iquique, resaltó la relevancia de la iniciativa para la agricultura indígena. “El acceso y la gestión del agua son fundamentales para el desarrollo agrícola en nuestras comunidades. Con estas motobombas, entregamos herramientas concretas para que los agricultores puedan enfrentar las crecidas de los ríos en época estival y asegurar el riego en sus cultivos”, indicó Pérez.
El convenio también responde a las dificultades que enfrentan los agricultores debido a las intensas lluvias estivales en el altiplano, que provocan crecidas de ríos y dificultan el acceso al agua durante la temporada de cultivo. Con la entrega de motobombas, los agricultores podrán mantener sus producciones y mejorar sus condiciones de trabajo, a pesar de los desafíos climáticos.
«Este tipo de apoyo no solo mejora la eficiencia en el uso del agua, sino que también fortalece la autonomía de las comunidades agrícolas indígenas, permitiéndoles enfrentar los desafíos climáticos con mayor seguridad y preparación», añadió Pérez.
Finalmente, el Seremi de Agricultura de Tarapacá, Eduardo Justo, subrayó el compromiso del Gobierno con la seguridad y soberanía alimentaria, enfatizando que las lluvias estivales de cada año causan importantes daños a los cultivos, lo que pone en riesgo el esfuerzo de los pequeños agricultores. «Debemos garantizar que los cultivos lleguen a buen pie, pese a las adversidades, apoyando a nuestra Agricultura Familiar Campesina e Indígena y protegiendo nuestro mundo rural», aseguró.
Con este convenio, CONADI y la Seremi de Agricultura refuerzan su compromiso con el desarrollo sostenible de la agricultura indígena, promoviendo soluciones innovadoras para el manejo del agua y asegurando que los agricultores de Tarapacá cuenten con las herramientas necesarias para fortalecer su labor productiva.