domingo, marzo 16, 2025
InicioTarapacáRegionalEl Ministerio de Bienes Nacionales avanza en compromisos con comunidades y asociaciones...

El Ministerio de Bienes Nacionales avanza en compromisos con comunidades y asociaciones indígenas de Tarapacá

Durante esta semana, el seremi de Bienes Nacionales de Tarapacá, Osvaldo Ardiles, junto con la Unidad de Pueblos Indígenas y el jefe del Departamento de Mensura de la División de Catastro de nivel central del MBN, Stefan Bagladi, llevaron a cabo diversas reuniones con comunidades y asociaciones indígenas de la región. El objetivo principal de estos encuentros fue abordar temas relacionados con la administración del territorio fiscal y dar solución a compromisos adquiridos con las comunidades indígenas.

Uno de los encuentros clave se realizó con la directiva de la Comunidad Indígena Aymara Chusmiza Usmagama, en el cual se analizaron diferentes alternativas para acelerar la transferencia del 1,3% de hectáreas restantes comprometidas en el Acuerdo de Solución Amistosa con el Estado de Chile. Cabe recordar que el 22 de agosto pasado, el Ministerio de Bienes Nacionales entregó 14.294 hectáreas de un total de 14.487 comprometidas en dicho acuerdo internacional.

Asimismo, se llevó a cabo una reunión con la familia Ceballos, quienes mantienen una controversia con la Fuerza Aérea por terrenos superpuestos en la Pampa del Tamarugal. En esta instancia, se acordó establecer una mesa de trabajo para evaluar la propuesta presentada por el MBN y avanzar en la resolución de este conflicto.

Por otra parte, se sostuvo una reunión con el asesor jurídico de la Asociación Indígena de Copaquire, con el propósito de informarle sobre el estado de avance de las solicitudes de concesiones de uso gratuito, tanto a corto como a largo plazo.

El seremi de Bienes Nacionales, Osvaldo Ardiles, destacó la importancia de estas instancias de diálogo y reafirmó el compromiso del ministerio con la restitución territorial y el reconocimiento de la autonomía de los pueblos indígenas. «Uno de los ejes de nuestra gestión es fortalecer el relacionamiento con todas las comunidades y asociaciones indígenas de la región, especialmente en la provincia del Tamarugal, donde se concentra la mayor parte de ellas. Nuestro trabajo está enfocado en fomentar la participación activa de las comunidades en la administración de estos bienes, rescatando y valorando espacios patrimoniales que reflejen la identidad y el legado de los pueblos originarios», enfatizó Ardiles.

En el marco de esta gestión, el Ministerio de Bienes Nacionales ha promovido múltiples mesas de trabajo con las comunidades de Tarapacá a través de la Unidad de Pueblos Indígenas. Estas iniciativas han permitido actuar como mediadores en diversas problemáticas, facilitando el entendimiento entre las organizaciones indígenas y el Estado. Asimismo, se han otorgado concesiones de uso gratuito, así como ventas y arriendos de terrenos a agricultores del Tamarugal, contribuyendo al desarrollo sostenible de la región.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Publicita aquí

Most Popular

Recent Comments