El Ministro de Justicia y Derechos Humanos, Jaime Gajardo, presentó en Santiago el ambicioso «Plan Maestro de Infraestructura Carcelaria», un proyecto que contempla la creación y rehabilitación de más de 28.000 plazas penitenciarias en todo Chile, con el objetivo de abordar la sobrepoblación carcelaria y mejorar las condiciones para la reinserción social.
En su intervención, el ministro Gajardo explicó que el plan está compuesto por 6 obras en operación, 14 proyectos en desarrollo financiados y 11 iniciativas en evaluación. Estas iniciativas sumarán 14.356 plazas nuevas o rehabilitadas, con la posibilidad de agregar otras 14.494 mediante los proyectos aún en evaluación, lo que permitirá al sistema penitenciario nacional contar con 28.850 plazas disponibles.
Además, se destacó que el Plan Maestro forma parte de la nueva Política Penitenciaria que se está elaborando en el Ministerio de Justicia, con una visión a largo plazo, para garantizar que las futuras prisiones sean seguras, controladas por Gendarmería y adecuadas para promover la reinserción social de los internos.
En la región de Tarapacá, el Seremi de Justicia, Pablo Valenzuela, y la Directora Regional (s) de Gendarmería, Coronel Nélida Troncoso, visualizaron el plan en conjunto. El Seremi destacó que, de concretarse, el plan permitirá un aumento del 68,7% en la capacidad del sistema penitenciario, alcanzando 70.842 plazas en un plazo de aproximadamente 10 años. En Tarapacá, se proyecta la habilitación de 843 nuevas plazas para la segunda mitad de esta década, que se sumarán a las 102 ya habilitadas en el centro de detención de Pozo Almonte.
Respecto a los proyectos en desarrollo, Valenzuela precisó que la «Ampliación 1» del Centro Penitenciario de Alto Hospicio está en proceso de contratación de las ingenierías, lo que permitiría su operación en 2028. Este avance, junto con el resto de iniciativas, busca mejorar la capacidad del sistema penitenciario, garantizando condiciones más adecuadas para los internos y fortaleciendo el enfoque de derechos humanos en el tratamiento de la población reclusa.
El Ministro Gajardo subrayó que este plan contribuirá a enfrentar uno de los principales desafíos del sistema penitenciario nacional y destacó la importancia de las reformas estructurales para asegurar un entorno seguro y propicio para la reinserción de los internos en la sociedad.