jueves, enero 16, 2025
InicioTarapacáRegionalGobierno de Tarapacá presenta proyectos de infraestructura por más de 304 mil...

Gobierno de Tarapacá presenta proyectos de infraestructura por más de 304 mil millones de pesos

 

El “Paseo de Inversiones” exhibió once maquetas y 46 planos de proyectos de gran impacto para la región.

El Gobierno Regional de Tarapacá (GORE) presentó proyectos de infraestructura por un total de más de 304 mil millones de pesos ($304.473.334.111) durante el “Paseo de Inversiones”. Esta exhibición, organizada por el GORE a través de la División de Infraestructura, Transporte y Telecomunicaciones (DITT), la Corporación Tarapacá, el Centro Acelerador Tara-Paka y la Dirección de Arquitectura del MOP, permitió a la comunidad conocer en detalle los proyectos que se llevarán a cabo en los próximos años en la región.

En el evento, se presentaron 11 maquetas y 46 láminas informativas sobre los proyectos que transformarán la región, con énfasis en la construcción de nuevos espacios y la creación de empleo. Entre los modelos expuestos destacaron iniciativas como el Área Metropolitana Alto Hospicio – Iquique, el Centro Cultural Huayquique, el Club Deportivo Jorge Fuenzalida, el Centro Deportivo Tierra de Campeones, la Base SAMU de Pozo Almonte, el Paseo Peatonal 27 de abril, la Ex Aduana, el Retén de Carabineros de Cancosa, el edificio La Protectora y el Estadio Hernán Villanueva. Estos proyectos serán de gran impacto para la comunidad, mejorando la infraestructura regional y generando nuevas oportunidades laborales.

El Gobernador José Miguel Carvajal destacó la relevancia de estos proyectos, que incluyen inversiones en áreas como seguridad, deporte, cultura y educación. “Queremos compartir con la comunidad las proyecciones de inversión en obras que superan los 304 mil millones de pesos, que aún están en etapa de diseño o prefactibilidad, y que traerán más recursos para la región. Vamos a revitalizar la infraestructura pública y generar una gran cantidad de mano de obra para 2025”, señaló Carvajal.

Uno de los proyectos más relevantes anunciados fue la reposición con relocalización de la Escuela Fuerte Baquedano en Pozo Almonte, que contará con una inversión de 10.500 millones de pesos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), abarcando un área de 4.272 metros cuadrados. Además, se incluyó la mejora de los jardines infantiles “Carita de Sol” en Alto Hospicio y “Piqueñitos” en Pica, ambos proyectos impulsados a través del Centro Tara-Paka.

El Gobernador también anticipó importantes obras para el primer semestre de 2025, como el estadio Hernán Villanueva, la Explanada de la Iglesia de La Tirana y el Complejo Aduanero de El Loa. Además, anunció una inversión de 5.900 millones de pesos para mejorar las calles y veredas de Iquique y Alto Hospicio, con un Plan Maestro que contempla la renovación de cerca de 10 mil metros cuadrados de infraestructura urbana.

El alcalde de Iquique, Mauricio Soria, resaltó el trabajo colaborativo con los municipios y el esfuerzo conjunto para mejorar la infraestructura regional. “Este esfuerzo muestra un trabajo de consenso que abarca todos los ámbitos, desde el deporte hasta la cultura y la educación. Los proyectos de infraestructura deportiva son fundamentales para el desarrollo de nuestra ciudad”, señaló.

Por su parte, la delegada presidencial regional, Ivonne Donoso, destacó la importancia de la exposición organizada por la Dirección de Arquitectura del MOP. “Estas iniciativas, que incluyen áreas como seguridad, patrimonio y deporte, son claves para el desarrollo de nuestra región”, expresó.

Otros proyectos destacados
En la muestra también se presentaron otros importantes proyectos como la construcción del Complejo Deportivo 1° de Mayo en Pica, la conservación del Liceo Politécnico de Iquique, la construcción del Liceo Científico Humanista en Pozo Almonte, la edificación del jardín Altos de Playa Blanca, el Centro de Interpretación Histórica de Pisagua, la restauración de las iglesias de Mamiña y Mauque en la provincia del Tamarugal, y la reposición del Mercado Municipal de Pozo Almonte, entre otros.

Estos proyectos, que incluyen importantes mejoras en infraestructura educativa, cultural y deportiva, consolidarán el desarrollo de la región de Tarapacá en los próximos años.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Publicita aquí

Most Popular

Recent Comments