El Gobernador José Miguel Carvajal y la jefa de la División de Fomento e Industria (Difoi) del Gobierno Regional de Tarapacá (GORE), Carolina Quinteros, encabezaron la cuarta sesión de la Mesa Regional de Turismo, en la que se presentó la Agenda Regional de Turismo ante diversos gremios, instituciones del sector y encargados de las oficinas de fomento de los municipios.
Durante la reunión, el Gobernador detalló los avances y las principales iniciativas del Gobierno Regional para fortalecer la actividad turística en la región. Entre los puntos destacados, mencionó el proyecto de $3.900 millones del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), destinado a promover el turismo; el progreso en la elaboración de la Política Regional de Turismo, que ya está en proceso de licitación; y la transferencia de competencias desde Sernatur al GORE.
«Tras un largo trabajo junto a nuestro equipo de Difoi, presentamos una serie de iniciativas clave para el fortalecimiento del turismo, un sector esencial para nuestra región», señaló el gobernador Carvajal. “El proyecto de $3.900 millones ya fue ingresado al Consejo Regional, con $3 mil millones destinados a promover la imagen de la región y a implementar diversas acciones turísticas a nivel local, regional e internacional”, explicó. También destacó que la Política Regional de Turismo ya está en licitación, lo que refleja un enfoque a largo plazo sobre el futuro del turismo en Tarapacá.
Otro de los avances mencionados fue el proceso de traspaso de competencias en turismo al Gobierno Regional, lo que permitirá una mayor autonomía para gestionar el sector en la región. Tarapacá es una de las cuatro regiones piloto en este proceso.
Apoyo de gremios y autoridades del sector
La presidenta de la Asociación Gremial de Agentes de Turismo (Agata) y de la Federación de Turismo, Susana Cornejo, destacó la importancia de estas iniciativas. «Mi evaluación de esta reunión es muy positiva. Me alegra escuchar al gobernador respaldando un FNDR tan esperado y necesario para la región. La tramitación de la Política Regional de Turismo también es un paso importante», expresó. Cornejo añadió que continuarán apoyando esta Agenda, con la esperanza de que Tarapacá se consolide como el destino turístico número uno de Chile, resaltando su rica historia, patrimonio ancestral, deportes, gastronomía y diversidad cultural.
Por su parte, Wilfredo Bacián, presidente de la Asociación Gremial de Turismo Indígena de Tarapacá, subrayó la relevancia de incluir a la provincia del Tamarugal en la Agenda Regional. “Es fundamental que el trabajo turístico también contemple la visión y participación de los actores del Tamarugal, ya que la región no es solo Iquique, sino también este importante territorio”, comentó.
Detalles de la Agenda de Turismo
Carolina Quinteros, jefa de Difoi, explicó los dos componentes principales del proyecto “Fortalecimiento de la actividad turística de Tarapacá”, que cuenta con una inversión superior a los 3.900 millones de pesos. El primer componente se enfoca en el turismo interno regional, promoviendo iniciativas como “Conoce tu región”, “Turismo familiar” y “Giras de estudio”. El segundo componente está orientado a la promoción y difusión de la oferta turística de la región mediante campañas de comunicación, acciones promocionales y fortalecimiento de la red de información turística.
Además, el GORE avanza en la elaboración de la Política Regional de Turismo, con un presupuesto de 160 millones de pesos del FNDR. Este proceso se llevará a cabo a través de un enfoque participativo que incluye talleres, encuestas, entrevistas y otros métodos de consulta, con el objetivo de asegurar que la política contemple las realidades de todas las comunas de Tarapacá. La política se desarrollará en siete etapas y se espera que esté finalizada en un plazo de 10 meses.
Finalmente, la Agenda de Turismo incluye la transferencia de competencias desde Sernatur al Gobierno Regional, lo que permitirá asumir nuevas responsabilidades en áreas como la planificación turística, la infraestructura y equipamiento turístico, la promoción de destinos, la sustentabilidad y el seguimiento de las Zonas de Interés Turístico (ZOIT). Tarapacá será una de las cuatro regiones del país en recibir estas nuevas atribuciones en los próximos cuatro años.