La Delegada Presidencial Regional de Tarapacá, Ivonne Donoso Olivares, destacó que el informe del Banco Central, que refleja un crecimiento del 2,6% en el Producto Interno Bruto (PIB) de la región durante el tercer trimestre de 2024, es un testimonio del esfuerzo conjunto entre los sectores público y privado. La delegada expresó que este avance, impulsado principalmente por la minería y la industria, representa un logro significativo, pero también un llamado a continuar trabajando para diversificar la economía regional y asegurar un crecimiento sostenible e inclusivo.
Ivonne Donoso subrayó que bajo el gobierno del presidente Gabriel Boric, se ha promovido una agenda de transformación centrada en construir un país más justo y equitativo. En el caso de Tarapacá, esta visión se concreta en acciones tangibles, como el fortalecimiento de políticas de empleo formal, la promoción de inversiones sostenibles y el apoyo a las pequeñas y medianas empresas, fundamentales para la economía local. «Estas políticas reflejan un compromiso político claro con las regiones y su gente, buscando que el progreso no se mida solo en términos macroeconómicos, sino también en la calidad de vida de las personas», afirmó.
La delegada también destacó iniciativas gubernamentales clave para dinamizar la inversión y fomentar el crecimiento económico, como el Gabinete Procrecimiento y Empleo. Este gabinete tiene como objetivo coordinar esfuerzos entre ministerios y actores relevantes para garantizar un crecimiento que genere empleos de calidad y oportunidades para todos. “Este enfoque refuerza la importancia de trabajar de manera colaborativa e impulsa proyectos estratégicos que beneficien directamente a las regiones», explicó Donoso.
Además, la delegada mencionó el avance en la presentación de un proyecto de ley que reforma el sistema de permisos, buscando reducir su número y el tiempo de tramitación. Este esfuerzo tiene como fin eliminar barreras burocráticas innecesarias y facilitar la concreción de inversiones, siempre asegurando el cumplimiento de los estándares ambientales y sociales. La reforma busca potenciar sectores estratégicos para Tarapacá, como las energías renovables, el turismo y la industria manufacturera.
Si bien el crecimiento observado es positivo, Donoso también destacó la necesidad de abordar las preocupaciones de los expertos sobre la desaceleración económica en comparación con años anteriores. Esto, según la delegada, implica fortalecer la capacidad de atraer inversiones responsables, especialmente en áreas clave para el desarrollo nacional, como la innovación tecnológica y las energías limpias.
“Desde la Delegación Presidencial Regional, estamos alineados con los esfuerzos del gobierno central para consolidar una economía más justa y diversificada. Hemos trabajado en la implementación de programas que promuevan la equidad territorial, fomenten la creación de empleos de calidad y fortalezcan la integración de las comunidades más vulnerables en los beneficios del desarrollo regional”, concluyó Ivonne Donoso.