jueves, enero 16, 2025
InicioTarapacáRegionalAnuncian nuevo congreso de moda sostenible en la región

Anuncian nuevo congreso de moda sostenible en la región

 

El programa Viraliza Formación “Impacta Sostenible”, apoyado por Corfo y ejecutado por RFD, organizará un congreso internacional de moda sostenible que convocará a destacados expertos en la materia. Este evento es parte de Desafío 2025, una iniciativa de RFD que tiene como objetivo profesionalizar, visibilizar e internacionalizar el trabajo de diseñadores y artesanos locales.

La noticia fue anunciada por Johana Fernández, directora del programa Impacta Sostenible, durante un encuentro que también contó con la participación de la eco periodista Cata Droguett. En su charla, Droguett abordó la crisis climática global y las oportunidades de transformar el modelo actual hacia uno regenerativo.

Durante la presentación, a la que asistieron empresarios y representantes de entidades públicas y privadas, Catalina Cortés, directora regional de Corfo, destacó que “estas actividades son apoyadas por nuestra corporación y están alineadas con la estrategia sostenible, cuyo objetivo es generar conciencia sobre la aplicación de la economía circular. En este caso, nos enfocamos en reducir la contaminación por residuos textiles en las zonas desérticas de la región”.

Por su parte, Johana Fernández resaltó la importancia de realizar este tipo de acciones en el desierto de Atacama, una de las regiones más afectadas por la contaminación textil. “Una vez más, el desierto será el epicentro de acciones que buscan abordar la crisis medioambiental y fomentar el diseño sostenible. Ya tenemos programado un congreso internacional los días 23 y 24 de enero de 2025”, señaló.

En su visita a la región, Cata Droguett recorrió diversos vertederos junto a comunidades de mujeres locales, documentando la magnitud del problema de los residuos textiles. Además, desarrolló talleres sobre la reutilización de textiles y promovió prácticas sostenibles que ayuden a las comunidades afectadas. Droguett, reconocida como una de las 100 latinas más comprometidas con la crisis climática por la ONG estadounidense Sachamama, compartió su experiencia en sostenibilidad y regeneración.

Asimismo, en la Universidad Arturo Prat, el programa Runway Fashion Design organizó una clase sobre impacto sostenible, en la que participaron diseñadoras y artesanas regionales. La sesión fue dirigida por el experto Guido Vera, quien destacó el papel fundamental del diseño sostenible y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en la creación de un futuro más responsable y consciente.

El desierto de Atacama, hogar del vertedero textil más grande de Latinoamérica, se ha convertido en el escenario de una serie de actividades orientadas a visibilizar la crisis medioambiental ocasionada por los desechos de ropa y a explorar soluciones colaborativas. Los vertederos clandestinos albergan más de 60.000 toneladas de ropa, visibles incluso desde el espacio, y han sido catalogados por la ONU como una emergencia medioambiental y social.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Publicita aquí

Most Popular

Recent Comments