jueves, enero 16, 2025
InicioTarapacáRegionalAgricultura de Tarapacá se prepara para emergencias climáticas del verano

Agricultura de Tarapacá se prepara para emergencias climáticas del verano

Prevención y coordinación ante incendios forestales y lluvias estivales

La Seremi de Agricultura de Tarapacá, junto a INDAP, SAG y CONAF, lideró una sesión preventiva de la Comisión Asesora Regional para la Gestión Integral del Riesgo (CARGIR) con el objetivo de enfrentar las principales amenazas climáticas del periodo estival: incendios forestales y lluvias en la Macrozona Norte.

El seremi de Agricultura, Eduardo Justo, destacó el enfoque preventivo y coordinado adoptado por el Estado. “Estamos priorizando la mitigación de los impactos a través de charlas educativas y acciones conjuntas con las comunidades rurales del Tamarugal. Este trabajo en equipo nos permite responder de manera eficaz a las contingencias climáticas que enfrentamos cada año”, señaló.

Medidas implementadas

  1. Capacitación y prevención contra incendios forestales
    CONAF Tarapacá ha capacitado a la Brigada Forestal del Ejército y llevado talleres a comunidades de Chusmiza y Pachica dentro del programa Escuelas Preparadas. Además, en colaboración con Bomberos y otros organismos, se han establecido mesas técnicas y un plan nacional de cortafuegos que contempla 24 kilómetros en zonas de alto riesgo en la región.

    Natalia Ortega, directora regional de CONAF, enfatizó: “Estas gestiones son claves para proteger nuestras comunidades rurales y prepararlas para enfrentar esta temporada”.

  2. Prevención ante lluvias estivales y manejo hídrico
    Adolfo Hidalgo, director regional de INDAP, destacó los riesgos asociados al aumento de caudales en quebradas como Camiña y Tarapacá, así como los incendios agrícolas en zonas más bajas. “Recomendamos el manejo adecuado del agua y la limpieza de predios para evitar incendios. Estas acciones son esenciales para proteger los medios de vida de nuestros usuarios ante eventos climáticos extremos”, explicó.
  3. Trazabilidad ganadera digitalizada
    El SAG, liderado por Sue Vera, está digitalizando la información territorial sobre animales productivos en la precordillera. “Este mapa digital permitirá identificar con precisión la ubicación de la masa ganadera y sus propietarios, optimizando la respuesta en caso de emergencias climáticas”, indicó.

Compromiso con el agro

Las autoridades regionales reafirmaron su compromiso con la protección del mundo rural y el fortalecimiento de medidas preventivas adaptadas a las condiciones extremas del Norte Grande. “Seguiremos trabajando unidos para anticiparnos a los riesgos y proteger a nuestras familias campesinas”, concluyó Hidalgo.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Publicita aquí

Most Popular

Recent Comments