Con el objetivo de fortalecer la preparación ante emergencias y evaluar la capacidad de respuesta en zonas aisladas, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED), junto a la Sección Aérea de la I Zona de Carabineros de Chile y con la coordinación de la Delegación Presidencial Provincial del Tamarugal, realizaron un simulacro de infraestructura crítica y rescate aeromédico en la localidad de Pisagua.
La actividad, desarrollada en el marco del Mes de la Reducción del Riesgo de Desastres, buscó poner a prueba el trabajo coordinado de los organismos integrantes del Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres ante un escenario que contemple la interrupción de la ruta de acceso a Pisagua.
En el ejercicio participaron la Posta Rural de Pisagua, la Municipalidad de Huara, Bomberos y la Armada de Chile, quienes simularon la atención y evacuación aeromédica de personas afectadas.
La delegada presidencial provincial del Tamarugal, Camila Castillo, destacó la importancia de estas acciones:
“Es fundamental estar preparados ante cualquier eventualidad, especialmente en una localidad como Pisagua, que cuenta con una única vía de acceso. Felicito a todos los servicios y funcionarios que participaron en este simulacro, el cual entrega mayor tranquilidad a los vecinos respecto a la capacidad de respuesta del Estado ante una emergencia de este tipo”.
Por su parte, la directora regional de SENAPRED, Patricia Montenegro, explicó que la simulación contempló el corte de la ruta de acceso y una evacuación aeromédica, lo que permitió medir los tiempos de respuesta del helicóptero de Carabineros hacia el helipuerto local.
“Estos ejercicios son esenciales para evaluar nuestros procedimientos y garantizar que estemos preparados ante cualquier requerimiento de la comunidad de Pisagua”, afirmó.
Finalmente, el comandante Miguel Pizarro, jefe de la Sección Aérea Iquique de Carabineros, valoró la coordinación interinstitucional:
“Simulamos una evacuación aeromédica en una zona con caminos cortados, trabajando junto a Bomberos y otras instituciones. Este tipo de ejercicios nos permite perfeccionar los protocolos y actuar de manera más eficiente y eficaz ante una emergencia real”.


