Seremi de Economía, Fomento y Turismo de la Región de Tarapacá, Jorge Julio, visitó el programa radial «La Voz de Tarapacá» de Radio La Mega, donde compartió importantes avances legislativos que beneficiarán directamente al ecosistema emprendedor y productivo del país.
Durante la conversación, el Seremi destacó la reciente aprobación de la Ley Marco de Autorizaciones Sectoriales, una iniciativa largamente esperada que busca reducir la complejidad y los extensos plazos en la tramitación de permisos para proyectos productivos. Según explicó, actualmente existen más de 400 permisos distribuidos entre 37 servicios públicos distintos, lo que dificulta e incluso frena la ejecución de emprendimientos e inversiones.
La nueva ley permitirá:
-
Reducir los tiempos de tramitación en hasta un 70% para pequeñas empresas y un 30% para grandes empresas.
-
Avanzar con permisos en paralelo, eliminando la lógica secuencial que hoy ralentiza los procesos.
-
Sustituir permisos de bajo riesgo por declaraciones juradas, lo que aligera la carga administrativa sin comprometer el cumplimiento normativo.
-
Implementar la plataforma digital SUPER.cl (Sistema Unificado de Permisos), que entregará a los usuarios una guía clara de los permisos requeridos, sus tiempos estimados de tramitación y un monitoreo continuo del proceso.
«Hoy el Estado por fin asume la responsabilidad de coordinar y modernizar este sistema, entregando a emprendedores e inversionistas una herramienta concreta para iniciar y hacer crecer sus negocios», señaló el Seremi.
Consultado por el bajo crecimiento económico regional, el Seremi explicó que la caída del 15% registrada en el primer trimestre del año en Tarapacá, según el informe de PIB regional, responde a factores coyunturales ligados principalmente a la baja productividad temporal en la gran minería del cobre, especialmente en las operaciones de Teck Quebrada Blanca y Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.
Pese a este escenario, se mostró optimista respecto al impacto que tendrá esta nueva ley en la reactivación económica local, ya que facilitará la concreción de inversiones actualmente detenidas por exceso de trámites o demoras en autorizaciones sectoriales.
Finalmente, valoró que esta sea una medida concreta del Gobierno del Presidente Gabriel Boric para promover la inversión, la simplificación del Estado y el crecimiento económico.