Con profunda emoción, fieles y vecinos participaron en la presentación de las obras de mejoramiento de la Iglesia Nuestra Señora del Carmen, ubicada en Plaza Arica. La ceremonia contó con la presencia del Gobernador Regional de Tarapacá y presidente de la Corporación de Desarrollo de Tarapacá, José Miguel Carvajal, junto a la consejera regional Giovanna Trincado.
El proyecto, impulsado por el Centro Cultural Social y Deportivo Carmelita del Consuelo y el Centro Acelerador de Proyectos Regionales Sociales “Victoria”, fue posible gracias a una alianza público-privada con Teck, que destinó $22 millones para su ejecución.
Las mejoras incluyeron la renovación completa de los baños para damas y varones, además de la restauración del cielo interior del templo, optimizando tanto la acústica como la estructura general del recinto. Las obras fueron bendecidas por el padre Javier Sáez, vicario pastoral de la Diócesis de Iquique, en una emotiva ceremonia.
“El templo de Plaza Arica es un símbolo del patrimonio religioso y cultural de Tarapacá, con un rol fundamental durante celebraciones como La Tirana. Con este proyecto buscamos preservar ese legado junto a la comunidad”, señaló Ricardo Berríos, gerente del Centro Victoria.
Por su parte, el gobernador José Miguel Carvajal destacó la importancia de la colaboración entre el sector público y privado. “Esta obra es un ejemplo de cómo, articulando esfuerzos, podemos resolver necesidades históricas de nuestras comunidades. Además, se prepara una sorpresa especial que será revelada durante la Octava de la Fiesta de La Tirana, fortaleciendo aún más el vínculo espiritual con nuestras tradiciones.”
La presidenta del Centro Carmelita del Consuelo, Nicole Cortés, manifestó su alegría: “Este proyecto significa mucho para nosotros. Nos permite recibir dignamente a los bailes religiosos y a los devotos que año tras año visitan nuestra iglesia. Ha sido un regalo que llena el alma.”
La Iglesia Nuestra Señora del Carmen de Plaza Arica, fundada en 1933, continúa siendo un punto clave para la fe y la cultura en la región, acogiendo celebraciones tradicionales como la Octava de la Virgen del Carmen, donde cientos de danzantes y fieles reafirman su devoción a la Reina del Tamarugal.