“Para renovar la concesión se requiere gestión, pero también voluntad, compromiso y trabajo articulado”
En una significativa ceremonia que marca un nuevo hito para el sistema franco, el Presidente del Directorio de ZOFRI S.A., Iván Berríos Camilo, se refirió a los avances impulsados a través del Plan Estratégico ZOFRI, cuyo objetivo principal es garantizar la renovación de la concesión.
Berríos explicó que el actual proceso de transformación surge como respuesta a diversas críticas, algunas de las cuales considera válidas y reflejadas en los resultados del Ciclo de Diálogos 2025, impulsado por el Laboratorio de Gobierno. “Reconozco que muchos de los cuestionamientos sobre la gestión del sistema franco eran atendibles, y por eso asumimos el desafío de revertirlos desde dentro. Esta administración está comprometida con ese cambio estructural”, afirmó.
Renovación urgente
El presidente fue claro en señalar que el proceso de renovación no puede postergarse. “Debe concretarse el próximo año, no en cinco ni en diez. Necesitamos dar certezas jurídicas a nuestros usuarios actuales y, al mismo tiempo, atraer nuevos socios estratégicos del extranjero”, enfatizó.
Berríos respaldó las palabras de la Subsecretaria de Hacienda, Heidi Berner, quien identificó como clave la gestión eficiente. No obstante, advirtió que la solución no solo pasa por una buena administración, sino también por el trabajo conjunto entre actores públicos, privados y sociales. “Requiere visión compartida, compromiso y voluntad”, subrayó.
Modernización y medidas concretas
Desde el inicio de su gestión, Berríos ha impulsado una ZOFRI más moderna, transparente y digital, sin perder su identidad. Entre las primeras medidas, destacó:
-
Nueva estructura tarifaria para el Mall ZOFRI, con descuentos de hasta un 19,9%, lo que alivió costos a los usuarios.
-
Reducción de más de $137 mil millones en el avalúo fiscal del recinto, disminuyendo directamente las contribuciones para quienes operan en el sistema.
-
Estudio integral de tarifas para el Recinto Amurallado y el Barrio Industrial, ya en ejecución.
Además, se están implementando mejoras en infraestructura con más de $5 mil millones en inversión, y más de $2 mil millones en digitalización de servicios, lo que incluye nuevas plataformas electrónicas, canales de atención eficientes y trazabilidad de operaciones.
Compromiso con las personas
Un punto central del discurso fue el reconocimiento a los trabajadores del sistema. “Entendimos que modernizar ZOFRI no es solo actualizar procesos. Es también reconstruir relaciones, especialmente con nuestros usuarios y los miles de trabajadores que hacen posible su funcionamiento”, afirmó.