El Club de Judo Maho, de Alto Hospicio, se coronó campeón del Campeonato Oficial Federado Zonal de Judo, tras conquistar un total de 25 medallas, de las cuales 14 fueron de oro, 5 de plata y 6 de bronce. La competencia se llevó a cabo en el Centro de Alto Rendimiento (CAR) de La Pampa y reunió a cerca de 300 judocas de 25 clubes provenientes de Arica, Iquique, Antofagasta, Atacama, Coquimbo y Alto Hospicio.
El segundo lugar por equipos fue para el Club de Judo Hiroshima de Iquique, mientras que el tercer puesto lo obtuvo el Club NAC de Arica.
Los oros para el Club Maho fueron conseguidos por:
-
Vicente Profumo (Sub-13, -42 kg)
-
Frank Arroyo (Sub-13, +52 kg)
-
Valerin Ramos (Sub-13, -47 kg)
-
Maximiliano Sandoval (Sub-15, -53 kg)
-
Andre Zegarra (Sub-15, -58 kg)
-
Stalin Zegarra (Sub-15, -64 kg)
-
Diana Saavedra (Sub-18, -57 kg)
-
Jacqueline Arp (Sub-18 y Sub-21, -70 kg)
-
Xiomy Murillo (Sub-18, +70 kg)
-
Kharla Casas (Sub-21 y Adultos, +78 kg)
-
Patricio Urra (Sub-21 y Adultos, +100 kg)
El torneo fue organizado por el Club Maho con el apoyo de la Municipalidad de Alto Hospicio, y otorgó puntaje válido para el ranking nacional de judo.
Novicios y Capacitaciones
Previo al torneo federado, se desarrolló el Campeonato Zonal de Judo Novicio, que reunió a 150 competidores, con destacada participación de la delegación local.
Durante los tres días de actividades —entre el 20 y el 22 de junio— se ofrecieron clases masivas de judo a cargo del sensei Raúl Vergara, técnico de la selección nacional, y una Clínica de Arbitraje dictada por el encargado nacional, sensei Fernando Salina, quien destacó el nivel técnico del arbitraje local.
Reconocimientos
La ceremonia de premiación contó con la presencia del concejal Tomás Soto, el gerente de la Federación Chilena de Judo, Jaime Caña, el administrador municipal Osvaldo Zenteno, la presidenta del Club Maho Judith Rivera, y el director de Deportes y Cultura Iván Godoy.
Al cierre del certamen, el Club de Judo Maho agradeció el respaldo de la municipalidad, el compromiso de los apoderados, la colaboración de la Asociación de Judo de Iquique y el trabajo de los funcionarios del CAR. Asimismo, se destacó la labor técnica de los senseis Victoria Melo y Marco Soto, pilares en el crecimiento del judo local a nivel nacional.