Hoy en La Voz de Tarapacá, en Radio La Mega 102.7, nos acompaña el consejero regional Luis Milla, quien se ha visto envuelto en una polémica de alta sensibilidad para la comunidad.
📌 Contexto:
La semana pasada, la Delegación Presidencial de Tarapacá anunció públicamente que evalúa iniciar acciones legales contra el consejero Milla, tras sus declaraciones en un programa radial, donde insinuó que habría autoridades que, por acción u omisión, estarían facilitando o encubriendo el actuar del narcotráfico en la región.
🎙️ Luis Milla responde:
Hoy, el consejero nos entrega su versión de los hechos y sostiene que sus dichos no fueron livianos ni infundados. Según explica, se basan en años de reclamos vecinales, documentos, notas de prensa, y antecedentes recopilados que apuntan a una crisis de seguridad estructural y sostenida en sectores como el llamado «Barrio Boliviano» y «Barrio Colombiano».
🧾 Antecedentes que presenta:
-
Registros periodísticos desde 2022 que evidencian denuncias vecinales por delincuencia y narcotráfico.
-
Fotografías de reuniones de dirigentes sociales con autoridades regionales —entre ellas, el Delegado Presidencial— donde se habría solicitado mayor acción frente al narcotráfico.
-
Denuncias sobre detenciones arbitrarias de vecinos que protestaron contra la presencia de bandas criminales.
-
Afirmaciones sobre la aparente inacción de las cámaras municipales cuando se trata de identificar a los delincuentes, en contraste con la rápida coordinación cuando se trata de arrestar a dirigentes barriales.
-
Una grave denuncia de filtración de operativos policiales desde la Seremi de Seguridad hacia grupos delictuales, lo que estaría poniendo en riesgo la eficacia de los procedimientos.
📢 Acusación central del consejero:
Luis Milla plantea que cuando se protesta por temas comunes como viviendas o transporte, no hay reacción inmediata. Pero cuando la protesta es contra el narcotráfico, sí hay intervención rápida, detenciones y presión política, lo que —según él— revela una contradicción y levanta sospechas sobre las verdaderas prioridades de las autoridades.
⚖️ Mensaje final del consejero:
El consejero afirma que, lejos de retractarse, seguirá denunciando lo que considera una omisión grave de funciones por parte de las autoridades encargadas de la seguridad pública. Y advierte: “Si me siguen hostigando, más incisivo seré con las denuncias”.