Con el objetivo de mejorar las habilidades comerciales de agricultores en transición hacia sistemas de producción sustentables, el Programa de Transición a la Agroecología Sostenible (TAS), impulsado por INDAP en convenio con el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), desarrolló un taller de comercialización en la comuna de Pica.
La actividad reunió a 15 agricultores que forman parte del programa piloto en la región, y se enfocó en entregar herramientas prácticas para enfrentar los desafíos del mercado agroecológico. Entre los principales contenidos abordados estuvieron la identificación de costos, la fijación adecuada de precios y estrategias para mejorar la venta directa.
Felipe Guerra, encargado de Sustentabilidad de INDAP a nivel central, explicó que “esta capacitación representa la etapa final del proceso formativo del programa, luego de casi dos años de trabajo continuo. La comercialización es el paso clave para consolidar la identidad de los participantes como productores agroecológicos.”
Durante el taller, los asistentes participaron en ejercicios prácticos para calcular sus costos fijos y variables, comprendiendo así la importancia de establecer precios que aseguren rentabilidad sin perder competitividad. Además, se abordó la relevancia de la asociatividad como herramienta para acceder a mejores canales de comercialización.
Ana Riquelme, jefa subrogante de Fomento Productivo de INDAP Tarapacá, señaló que “fortalecer las capacidades de venta es fundamental en un contexto donde la sostenibilidad está cada vez más presente en las decisiones de consumo. Este tipo de formación permite a los agricultores avanzar hacia una producción con valor agregado.”
Uno de los desafíos destacados fue la necesidad de educar al consumidor sobre los beneficios de los productos agroecológicos, muchas veces percibidos como costosos sin comprender el esfuerzo, la calidad y el menor impacto ambiental involucrado en su producción. Los participantes coincidieron en la importancia de identificar nichos de mercado donde estos atributos sean valorados.
Este taller marca un hito dentro del ciclo de capacitaciones del programa TAS en la región, que no solo busca mejorar las capacidades técnicas de producción, sino también consolidar a los agricultores como actores clave en un modelo agrícola sostenible y económicamente viable.