martes, julio 8, 2025
InicioTarapacáRegionalUNAP, UC y Collahuasi lanzan Laboratorio de Estudios Regionales para impulsar el...

UNAP, UC y Collahuasi lanzan Laboratorio de Estudios Regionales para impulsar el desarrollo sostenible de Tarapacá

Con el objetivo de fortalecer la toma de decisiones públicas basadas en evidencia y promover un desarrollo territorial más equitativo en Tarapacá, esta mañana se anunció la creación del Laboratorio de Estudios Regionales (LER), una iniciativa conjunta entre la Universidad Arturo Prat (UNAP), el Centro UC de Encuestas y Estudios Longitudinales, y la Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.

La presentación se realizó en el marco del lanzamiento del Tercer Estudio Longitudinal de la Región de Tarapacá, que en esta edición incluyó por primera vez una muestra representativa de campamentos, abarcando 4.229 hogares y más de 12.000 personas en las siete comunas de la región.

El LER nace como una respuesta a la necesidad de contar con información confiable, periódica y territorialmente representativa para monitorear avances, detectar brechas sociales y diseñar políticas públicas más eficaces. El laboratorio trabajará en seis líneas estratégicas: planificación territorial, análisis de brechas, apoyo a políticas públicas, articulación institucional, fortalecimiento económico local y desarrollo sostenible.

“Desde nuestro rol como universidad pública y principal institución de educación superior en la región, celebramos esta articulación virtuosa entre academia, empresa y sociedad. El conocimiento científico debe estar al servicio del desarrollo sostenible y de la equidad territorial”, afirmó el rector de la UNAP, Alberto Martínez.

El laboratorio tendrá un enfoque aplicado, con publicaciones periódicas, plataformas de datos interactivas, capacitaciones a equipos técnicos y jornadas comunales de difusión. Además, busca fortalecer las capacidades locales para gestionar estratégicamente la información y orientar mejor la inversión social.

“Contar con datos confiables y representativos es clave para diseñar mejores políticas públicas. Este laboratorio es un paso concreto hacia la descentralización del conocimiento y el fortalecimiento de las capacidades regionales”, destacó David Bravo, director del Centro UC de Encuestas y Estudios Longitudinales.

Collahuasi, que desde hace tres años impulsa el Estudio Longitudinal de Tarapacá, reafirma así su compromiso con el desarrollo regional.

“Nuestro propósito es contribuir a una sociedad mejor. El laboratorio y los estudios longitudinales nos permiten enfocar la inversión social en las verdaderas prioridades de la región y poner evidencia rigurosa al servicio de los tomadores de decisiones”, señaló Gaetano Manniello, gerente de Relacionamiento con el Entorno de Collahuasi.

Principales hallazgos del Tercer Estudio Longitudinal

El estudio reveló una serie de datos relevantes para la región:

  • Educación: Se observa una recuperación sostenida en la asistencia escolar, especialmente en niveles preescolar y media, superando incluso indicadores prepandemia y el promedio nacional.

  • Empleo: La participación laboral bajó a 58,6%, con una caída más pronunciada entre mujeres. La informalidad laboral se mantiene en 33,1%, aunque con una leve tendencia a la baja.

  • Ingresos: El ingreso real de los hogares creció un 4,1% respecto a 2023, aunque sigue bajo los niveles prepandemia.

  • Pobreza: La tasa regional es de 10,9% sin considerar campamentos y 12,3% al incluirlos. Las comunas con mayor incidencia son Huara, Camiña y Colchane.

Con la creación del LER y la sistematización de datos relevantes, Tarapacá avanza hacia una gobernanza territorial basada en evidencia, articulando esfuerzos públicos, privados y académicos en favor del desarrollo sostenible y la equidad regional.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Publicita aquí

Most Popular

Recent Comments