La Delegada Presidencial Regional de Tarapacá, Ivonne Donoso, presentó su Cuenta Pública 2025 subrayando que este ejercicio no representa un balance individual, sino el reflejo de un esfuerzo colectivo ante los complejos desafíos de la región. “Más que rendir cuenta de acciones, hoy reafirmamos un compromiso: seguir trabajando incansablemente por una región más segura, justa, integrada y con dignidad para todas y todos hasta el último día del mandato presidencial”, señaló.
Seguridad Ciudadana
La delegada enfatizó que la seguridad es una tarea compartida que involucra al Estado, municipios y comunidades organizadas. En este ámbito, se destacaron rondas policiales en Iquique, Alto Hospicio y El Tamarugal, el combate al comercio ilícito en coordinación interinstitucional, y el fortalecimiento del control fronterizo con la operación continua del Complejo Fronterizo de Colchane desde mayo de 2024, además de la adquisición de 19 vehículos especializados por más de 918 millones de pesos.
Seguridad Social
Donoso resaltó la implementación de la Ley de Responsabilidad Parental y Pago Efectivo de Pensiones de Alimentos, conocida como “Ley Papito Corazón”, que ha permitido que 5.527 familias en Tarapacá reciban más de 94 mil millones de pesos en pensiones adeudadas, reivindicando el derecho de niñas y niños a la corresponsabilidad parental.
Desarrollo Económico e Infraestructura
En materia de conectividad e infraestructura, se informaron inversiones viales significativas:
-
Ruta 5 Norte: tres contratos de conservación por casi 7.500 millones de pesos.
-
Ruta 15CH Huara-Colchane: tres contratos por 18.500 millones entre los kilómetros 102 y 144.
-
Obras de seguridad como la conservación del Complejo Fronterizo de Colchane y la reposición de la Aduana de Quillagua, con una inversión global superior a 27 mil millones de pesos.
Además, se implementó la Red Nacional de Puntos de Posada para Helicópteros, con 11 ubicaciones en Tarapacá y una inversión de 1.400 millones de pesos, para mejorar la respuesta ante emergencias en una región geográficamente compleja.
Compromisos Presidenciales y Vivienda
La delegada destacó los avances del Plan de Emergencia Habitacional, con 4.209 viviendas entregadas entre marzo de 2022 y febrero de 2025 (45,2% de cumplimiento) y otras 4.082 en ejecución, posicionando a Tarapacá entre las regiones con mayor avance del país.
El Fondo Solidario de Elección de Vivienda suma 2.580 soluciones habitacionales actualmente en ejecución.
También se mencionaron obras de infraestructura urbana y social, como el primer Centro de Cuidados en Alto Hospicio, un segundo proyecto en Huara, y 20 proyectos de pavimentos participativos distribuidos en las siete comunas, con una inversión cercana a 1.964 millones de pesos.
Salud: Reducción Histórica de Listas de Espera
En el ámbito de salud, se destacaron operativos médicos que entregaron 1.646 prestaciones en mayo de 2024, resolviendo brechas históricas en atención especializada.
Durante el año, 38.993 personas salieron de la lista de espera para consultas nuevas y 4.202 personas fueron egresadas de la lista quirúrgica, de las cuales 3.009 se tradujeron en cirugías efectivas, muchas de alto impacto funcional. Estos logros representan, según Donoso, “una restitución concreta del derecho a la salud”.