Hoy en nuestro programa La Voz de Tarapacá en Radio La Mega, tenemos el honor de recibir a Paula Poblete, Subsecretaria de Evaluación Social del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, a quien damos la más cordial bienvenida a nuestra región y especialmente a este espacio, que tiene un fuerte vínculo con la comunidad y es fuente permanente de consultas ciudadanas sobre beneficios, bonos y servicios del Estado.
En esta ocasión, conversamos sobre un importante avance en la modernización del Estado: la Ventanilla Única Social, una iniciativa recientemente presentada por el Presidente de la República, que busca simplificar el acceso a la oferta pública de manera más eficiente y cercana para las personas.
Como explicó la subsecretaria Poblete, esta plataforma digital permite centralizar en un solo lugar más de 130 trámites, beneficios y servicios del Ministerio de Desarrollo Social y de otros ministerios clave como Salud, Vivienda y Trabajo. Antes, los ciudadanos debían acudir a distintas oficinas —Senadis, Senama, FOSIS, entre otras— o buscar en múltiples sitios web. Hoy, todo está disponible en www.ventanillaunicasocial.gob.cl, accesible con RUT y Clave Única.
Desde este portal, por ejemplo, es posible:
-
Postular a la PGU o consultar si se cumple con los requisitos.
-
Realizar trámites de Fonasa, como compra de bonos, revisión de horas médicas, o certificados.
-
Postular a subsidios de vivienda, como el DS-1, y acceder a futuras convocatorias.
-
Actualizar el Registro Social de Hogares (cambio de domicilio, composición familiar, situación laboral, etc.).
-
Consultar beneficios para cuidadores y personas dependientes.
-
Ver alertas personalizadas sobre vacunas pendientes, exámenes de salud preventiva o controles médicos en adultos mayores, mujeres o niños y niñas.
Además de facilitar el acceso 24/7 desde un teléfono o computador, esta herramienta permite reducir tiempos, trámites innecesarios y la exposición a estafas electrónicas, ya que elimina la necesidad de acceder a múltiples sitios o entregar información personal en portales dudosos. Toda la información contenida en la Ventanilla Única Social está protegida por altos estándares de seguridad y es visible solo para el usuario autenticado con su clave única.
Hasta la fecha, más de un millón de personas ya han utilizado la plataforma, reflejando el impacto positivo de esta transformación digital. Como señaló la subsecretaria, este es un esfuerzo de modernización del Estado que busca usar de forma eficiente los datos disponibles para que las instituciones públicas trabajen coordinadamente y al servicio real de las personas.