En un importante avance para la comuna, Pozo Almonte fue seleccionada como una de las ganadoras del Concurso Parque Solar Comunitario, iniciativa impulsada por el Ministerio de Energía. Gracias a este proyecto, se construirá un sistema fotovoltaico en terrenos municipales, lo que permitirá entregar rebajas en las cuentas de electricidad a familias en situación vulnerable.
El anuncio fue realizado en dependencias municipales, donde la Delegada Presidencial Provincial del Tamarugal, Camila Castillo, junto a la Seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, se reunieron con el alcalde Richard Godoy para informar la adjudicación.
La delegada Castillo destacó el trabajo conjunto entre el gobierno central y el municipio:
“Este proyecto responde al compromiso del Presidente Gabriel Boric por avanzar en políticas energéticas sostenibles que mejoren la calidad de vida de las personas.”
Por su parte, la Seremi Sidgman señaló que esta iniciativa promueve la equidad energética y refuerza el rol de los municipios como impulsores del desarrollo sustentable:
“Este es un paso hacia una transición energética descentralizada, que responde a las necesidades de las comunidades.”
Durante 2025 se realizará el estudio de ingeniería y levantamiento técnico, y en 2026 se prevé la licitación y construcción del parque solar, con una capacidad máxima de 300 kWp, según lo establecido por la Ley N.º 21.118.
El alcalde Godoy valoró el anuncio y mencionó que ya se han propuesto tres terrenos, cercanos a La Tirana y Pozo Almonte, para la instalación del parque:
“Este proyecto se suma a los esfuerzos que venimos realizando en energías limpias, como el caso de la comunidad de Macaya. Sin duda, este parque traerá beneficios directos a nuestros vecinos y vecinas.”
Un modelo replicable para otras comunas
El concurso se inspira en la planta piloto de Talagante, donde un sistema de 300 kWp instalado en terreno público permite entregar descuentos anuales de hasta $200.000 por hogar beneficiado. Además, genera un ahorro comunitario estimado de $50 millones al año, evitando el consumo de 0,4 GWh.