lunes, junio 16, 2025
InicioTarapacáRegionalRefuerzan trabajo con centros de cumplimiento para fortalecer la reinserción social juvenil...

Refuerzan trabajo con centros de cumplimiento para fortalecer la reinserción social juvenil en Tarapacá

Con el objetivo de avanzar en la integración efectiva de adolescentes que han cumplido sanciones penales, el Servicio de Reinserción Social Juvenil de Tarapacá ha intensificado su trabajo conjunto con los centros de cumplimiento de la región. Esta labor busca fortalecer las acciones orientadas a que las y los jóvenes inicien un camino real de reinserción social una vez egresan del sistema.

El trabajo es liderado por la Unidad de Apoyo a la Reinserción Social (UAR), área innovadora del servicio, que acompaña a los adolescentes durante un periodo de seis meses tras su egreso. Este acompañamiento incluye apoyo en áreas fundamentales como educación, salud, empleo, vivienda, formación y desarrollo de habilidades para la vida.

La directora regional del servicio, Liliana Romero, valoró la colaboración con los ocho centros de cumplimiento de Tarapacá, con cuyos directores sostuvo una reunión para agradecer su compromiso y gestión en el proceso de reinserción juvenil.

“Desde la implementación del servicio en la región hemos estado trabajando activamente en esta estrategia de apoyo post egreso. Contamos con un equipo profesional que articula su labor con los centros de cumplimiento, para acompañar de manera voluntaria a los jóvenes que buscan reinsertarse, entregándoles herramientas concretas para reconstruir sus vidas”, explicó Romero.

Desde el inicio del programa, se han derivado 16 casos a la UAR, de los cuales 11 adolescentes ingresaron formalmente al proceso, y 4 de ellos ya han egresado satisfactoriamente. “Estos jóvenes lograron alejarse de las conductas delictivas, iniciaron estudios universitarios y accedieron a empleos formales, cumpliendo así los objetivos de su reinserción”, destacó la autoridad.

Inserción laboral como eje clave

Uno de los pilares de la estrategia de reinserción es el componente de Trabajo y Formación, que promueve la empleabilidad de jóvenes en proceso de reintegración social.

La directora regional resaltó la implementación del Proyecto Piloto de Apoyo a la Empleabilidad de Jóvenes en Reinserción, desarrollado en agosto del año pasado junto a la Fundación Proyecto B. Esta iniciativa benefició a 20 jóvenes, logrando que el 60% de ellos accediera a un empleo formal al finalizar el proceso.

“Fue una experiencia muy positiva. Este tipo de programas permiten que los jóvenes avancen en su desarrollo personal, rompiendo ciclos de exclusión y contribuyendo positivamente a sus comunidades”, señaló Romero.

Actualmente, uno de los principales desafíos del servicio en la región es ampliar las oportunidades de inserción laboral e intermediación para jóvenes egresados, mediante alianzas estratégicas con empresas locales. “Necesitamos que el sector privado se sume a este esfuerzo y abra espacios que permitan a estos jóvenes construir un nuevo proyecto de vida”, concluyó.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Publicita aquí

Most Popular

Recent Comments